Un paisito de buenas faenas (UY logra impulsar a Marfrig y Minerva)

Según el último informe trimestral realizado por Blasina y Asociados, empresa especializada en el análisis de mercados, marketing digital, consultorías y desarrollo de proyectos en el área de agronegocios, Uruguay fue el país más destacado en la Operación Sudamérica de Marfrig en el segundo trimestre de 2021, facturando US$ 957,3 millones. Lo mismo sucedió con Minerva, que reportó ingresos por US$ 1.206 millones en el trimestre.

En su último informe acerca del negocio frigorífico en Uruguay, el estudio Blasina y Asociados señaló que Uruguay fue, en la Operación Sudamérica de Marfrig del segundo trimestre de 2021, el país más destacado, significando para la empresa  una facturación de US$ 957,3 millones, que equivale a la cuarta parte de sus ingresos netos en el período abril-junio, con un aumento de 14,1% interanual.  

“El desempeño se justifica por el aumento de 21,1% en el precio de venta total promedio en la región y la utilidad bruta alcanzó los US$ 74,4 millones”, informó la compañía en su reporte trimestral.
 


Cabe señalar que los cuatro frigoríficos de Marfrig suman 25,4% de la faena de enero-julio en Uruguay. En el trimestre de referencia sus frigoríficos en el país faenaron 253.618 cabezas.

“Uruguay fue el punto culminante de la Operación América del Sur en el período”, remarcó Miguel Gularte, CEO de Marfrig Sudamérica, atribuyendo estos resultados al aumento de 33,5% en la faena y al aumento de exportaciones, especialmente a China. De hecho, las exportaciones desde la región continúan como destaque y representaron el 57,7% de los ingresos totales en el trimestre.

“Los mercados más importantes de la operación de Marfrig en América del Sur siguen siendo China y Hong Kong, que representaron el 61% de las ventas internacionales de la empresa”, señala el informe, agregando que Marfrig anunció “los mayores ingresos históricos de un trimestre, consolidando la tendencia de crecimiento en 2021” con ganancias por US$ 325 millones, un incremento interanual de 9% respecto al segundo trimestre de 2020.

En cuanto a Minerva, el informe de Blasina y Asociados -empresa especializada en el análisis de mercados, marketing digital, consultorías y desarrollo de proyectos en el área de agronegocios-, señalar que el frigorífico reportó un aumento de 43% en sus ingresos globales que sumaron US$ 1.206 millones en el trimestre, un resultado 8% superior a las expectativas del mercado.
 


Sin embargo, la depreciación del real afectó las utilidades y el beneficio de Minerva Foods cayó 54% en el segundo trimestre. Bajó de US$ 48,5 millones en el segundo trimestre de 2020 a US$ 22,3 millones en el mismo período de 2021.

El incremento del precio de la hacienda en Brasil, además, llevó a que la empresa ampliara su proporción de faena en el exterior con respecto a Brasil. De hecho, en el segundo trimestre de 2020, Minerva sacrificó 752.200 cabezas de ganado, el 46% de las cuales fue en Brasil.

En el mismo período de 2021, la faena total creció 15,5% a 869.000 cabezas, con Brasil representando el 37% del total. Casi 40% de las 547.470 cabezas faenadas en el exterior por Minerva durante este trimestre corresponden a Uruguay, con 217.067 animales.
 


Minerva Foods, que tiene tres plantas en Uruguay -Canelones, PUL y Carrasco-, suma el 22,7% del total de cabezas faenadas en Uruguay en los primeros siete meses del año.

Según dice el informe de Blasina y Asociados, para Fernando Galletti de Queiroz, presidente de Minerva Foods, las perspectivas para el segundo semestre del año son cada vez más positivas, con el escenario global volviendo a la normalidad.

Sumadas, las faenas de Marfrig y Minerva representan 49% del total de la faena de vacunos en el período enero-julio.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.