Un paisito de buenas faenas (UY logra impulsar a Marfrig y Minerva)

Según el último informe trimestral realizado por Blasina y Asociados, empresa especializada en el análisis de mercados, marketing digital, consultorías y desarrollo de proyectos en el área de agronegocios, Uruguay fue el país más destacado en la Operación Sudamérica de Marfrig en el segundo trimestre de 2021, facturando US$ 957,3 millones. Lo mismo sucedió con Minerva, que reportó ingresos por US$ 1.206 millones en el trimestre.

En su último informe acerca del negocio frigorífico en Uruguay, el estudio Blasina y Asociados señaló que Uruguay fue, en la Operación Sudamérica de Marfrig del segundo trimestre de 2021, el país más destacado, significando para la empresa  una facturación de US$ 957,3 millones, que equivale a la cuarta parte de sus ingresos netos en el período abril-junio, con un aumento de 14,1% interanual.  

“El desempeño se justifica por el aumento de 21,1% en el precio de venta total promedio en la región y la utilidad bruta alcanzó los US$ 74,4 millones”, informó la compañía en su reporte trimestral.
 


Cabe señalar que los cuatro frigoríficos de Marfrig suman 25,4% de la faena de enero-julio en Uruguay. En el trimestre de referencia sus frigoríficos en el país faenaron 253.618 cabezas.

“Uruguay fue el punto culminante de la Operación América del Sur en el período”, remarcó Miguel Gularte, CEO de Marfrig Sudamérica, atribuyendo estos resultados al aumento de 33,5% en la faena y al aumento de exportaciones, especialmente a China. De hecho, las exportaciones desde la región continúan como destaque y representaron el 57,7% de los ingresos totales en el trimestre.

“Los mercados más importantes de la operación de Marfrig en América del Sur siguen siendo China y Hong Kong, que representaron el 61% de las ventas internacionales de la empresa”, señala el informe, agregando que Marfrig anunció “los mayores ingresos históricos de un trimestre, consolidando la tendencia de crecimiento en 2021” con ganancias por US$ 325 millones, un incremento interanual de 9% respecto al segundo trimestre de 2020.

En cuanto a Minerva, el informe de Blasina y Asociados -empresa especializada en el análisis de mercados, marketing digital, consultorías y desarrollo de proyectos en el área de agronegocios-, señalar que el frigorífico reportó un aumento de 43% en sus ingresos globales que sumaron US$ 1.206 millones en el trimestre, un resultado 8% superior a las expectativas del mercado.
 


Sin embargo, la depreciación del real afectó las utilidades y el beneficio de Minerva Foods cayó 54% en el segundo trimestre. Bajó de US$ 48,5 millones en el segundo trimestre de 2020 a US$ 22,3 millones en el mismo período de 2021.

El incremento del precio de la hacienda en Brasil, además, llevó a que la empresa ampliara su proporción de faena en el exterior con respecto a Brasil. De hecho, en el segundo trimestre de 2020, Minerva sacrificó 752.200 cabezas de ganado, el 46% de las cuales fue en Brasil.

En el mismo período de 2021, la faena total creció 15,5% a 869.000 cabezas, con Brasil representando el 37% del total. Casi 40% de las 547.470 cabezas faenadas en el exterior por Minerva durante este trimestre corresponden a Uruguay, con 217.067 animales.
 


Minerva Foods, que tiene tres plantas en Uruguay -Canelones, PUL y Carrasco-, suma el 22,7% del total de cabezas faenadas en Uruguay en los primeros siete meses del año.

Según dice el informe de Blasina y Asociados, para Fernando Galletti de Queiroz, presidente de Minerva Foods, las perspectivas para el segundo semestre del año son cada vez más positivas, con el escenario global volviendo a la normalidad.

Sumadas, las faenas de Marfrig y Minerva representan 49% del total de la faena de vacunos en el período enero-julio.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.