Última edición de Ciberlunes alcanzó US$ 127 millones (35% de los UY hicieron compras)

La Cámara de Economía Digital del Uruguay difundió los datos de la última edición de Ciberlunes –realizada en junio– que, según el informe elaborado por la consultora Factum, el 35% de la población realizó compras, superando por cinco puntos el nivel registrado en junio de 2023. Las compras estuvieron concentradas en la categoría de vestimenta, calzado y accesorios.

La tradicional acción comercial conocida como Ciberlunes, impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, continúa consolidándose como una fecha emblemática para la realización de compras y como el mayor evento de venta online del país.

En la última edición, celebrada el pasado mes de junio, el 35% de la población realizó compras, superando por cinco puntos el nivel registrado en junio de 2023, según lo expuesto en el Monitor de Días Comerciales elaborado por la consultora Factum.

El informe también detalla que el 32% de la población aprovechó la oportunidad para comprar cosas que habían sido postergadas, mientras que el 17% las anticipó. Por otro lado, se estima que el monto total de dinero invertido en adquirir productos y servicios alcanzó los 127 millones de dólares.

Según el informe, las compras estuvieron concentradas en la categoría de vestimenta, calzado y accesorios. Esta ocasión también fue propicia para la compra de electrodomésticos, perfumería y cosméticos, destacándose el incremento interanual que experimentó la compra de muebles y artículos de decoración para el hogar.

En la última edición también se experimentó un incremento de la participación de la búsqueda y pago online. Este fenómeno viene en un aumento sistemático desde la pandemia de COVID-19 ocurrida en 2020, que marcó una suba importante de esta modalidad.

En este sentido, en la última edición el 81% de los compradores buscó y pagó online, 14 puntos por encima que en junio de 2023.

Mientras tanto, el local comercial como canal de pago se ha mantenido en niveles inferiores al pago online, y en junio del presente año descendió con respecto al mismo período del año anterior.

Las actitudes y comportamientos de compra durante el Ciberlunes están asociados fuertemente al componente generacional, donde los menores de 60 años y en particular los más jóvenes aparecen más habituados a la realización de compras en esta instancia comercial.

Según Factum, el perfil de compras del Ciberlunes es consistente con los destinatarios de la compra: se trata en su mayor parte de compras destinadas a miembros del propio hogar, específicamente para sí mismos, “ya que 7 de cada 10 compradores declararon haber comprado algo para ellos”.

Por último, el Ciberlunes mantiene una evaluación mayoritariamente positiva de la experiencia de compra, dado que el 78% de las compras recibieron una evaluación positiva del precio y un 80% de los compradores consideró a la experiencia como gratificante o muy gratificante.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.