Todo se transforma…(QuinQuin creció un 20% en 2023 y proyecta iniciativas de economía circular)

QuinQuin vende aproximadamente entre 600 y 800 contenedores de residuos por mes. La empresa creció un 20% en 2023 y, a mediano plazo, busca recuperar contenedores al final de su vida útil para reciclarlos.

QuinQuin, especializada en artículos plásticos para el hogar e industria, registró un incremento del 20% en sus ventas en 2023 respecto al año anterior. La firma importa productos europeos certificados, elaborados con materiales reciclados. A mediano plazo, planea recuperar contenedores al final de su vida útil para reciclarlos en nuevos productos, según Fabricio Brombauer, director de la empresa.

Con más de 15 años en el mercado, QuinQuin cuenta con una extensa línea de productos que incluye contenedores para residuos, pallets plásticos y bins plásticos, entre otros. “En 2023 experimentamos un crecimiento interanual del 20%, impulsado por la ganancia de licitaciones y proyectos importantes. La expectativa para este año es mantener ese nivel de facturación”, explicó Fabricio.

Una de las categorías más destacadas y vendidas son los contenedores para residuos. “Es una categoría amplia que incluye desde papeleras de 15 litros para oficinas hasta contenedores de 1100 litros para recolección domiciliaria. Actualmente, en este abanico vendemos aproximadamente entre 600 y 800 contenedores por mes”, comentó Brombauer.

La empresa comercializa para grandes marcas multinacionales y también es proveedora del Estado, trabajando con distintas intendencias. Hoy en día, QuinQuin llega a diversos sectores y distribuye a nivel nacional. En ese aspecto, Brombauer indicó que este año están involucrados en dos licitaciones: una para la Intendencia de Colonia y otra para la Intendencia de Cerro Largo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.