Todo se transforma…(QuinQuin creció un 20% en 2023 y proyecta iniciativas de economía circular)

QuinQuin vende aproximadamente entre 600 y 800 contenedores de residuos por mes. La empresa creció un 20% en 2023 y, a mediano plazo, busca recuperar contenedores al final de su vida útil para reciclarlos.

QuinQuin, especializada en artículos plásticos para el hogar e industria, registró un incremento del 20% en sus ventas en 2023 respecto al año anterior. La firma importa productos europeos certificados, elaborados con materiales reciclados. A mediano plazo, planea recuperar contenedores al final de su vida útil para reciclarlos en nuevos productos, según Fabricio Brombauer, director de la empresa.

Con más de 15 años en el mercado, QuinQuin cuenta con una extensa línea de productos que incluye contenedores para residuos, pallets plásticos y bins plásticos, entre otros. “En 2023 experimentamos un crecimiento interanual del 20%, impulsado por la ganancia de licitaciones y proyectos importantes. La expectativa para este año es mantener ese nivel de facturación”, explicó Fabricio.

Una de las categorías más destacadas y vendidas son los contenedores para residuos. “Es una categoría amplia que incluye desde papeleras de 15 litros para oficinas hasta contenedores de 1100 litros para recolección domiciliaria. Actualmente, en este abanico vendemos aproximadamente entre 600 y 800 contenedores por mes”, comentó Brombauer.

La empresa comercializa para grandes marcas multinacionales y también es proveedora del Estado, trabajando con distintas intendencias. Hoy en día, QuinQuin llega a diversos sectores y distribuye a nivel nacional. En ese aspecto, Brombauer indicó que este año están involucrados en dos licitaciones: una para la Intendencia de Colonia y otra para la Intendencia de Cerro Largo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.