Shhh… en Punta del Este también hay cenas secretas (abrió León speakeasy en San Rafael)

Muchos asocian el concepto speakeasy a los bares que, a puertas cerradas y en la época de la ley seca en Nueva York, vendían ilegalmente bebidas alcohólicas. Si bien esto es así, speakeasy son también aquellos lugares que, de modo secreto y espacio insospechados, ofrecen grandes banquetes para unos pocos. Esto último es León speakeasy, un rincón en una biblioteca en Punta del Este que durante ochos sábados ofrece cenas a puertas cerradas.

En todas las ciudades del mundo hay un bar secreto conocido como speakeasy. Si debía haber uno en Uruguay, tenía que estar sin duda alguna en Punta del Este, un lugar con todos los encantos para sumar misterio, intriga, fantasía o simple curiosidad. De hecho, tan misterioso es el speakeasy de nuestro país que al mismo se accede franqueando la puerta de una biblioteca, en cuyos estantes habrá un único libro -entre cientos- con una única página -entre miles- que tendrá la palabra clave de ingreso: León speakeasy

“Si bien el término speakeasy se relaciona mucho a las primeras décadas del siglo XX, cuando regía la ley seca y en Nueva York había bares a puertas cerradas que vendían ilegalmente alcohol, nosotros nos hacemos del término en su concepto menos divulgado, que es el de un lugar secreto, a puertas cerradas también, en el que se ofrecen cenas en un ámbito poco habitual para eso, como una biblioteca”, dijo Máximo Cirio a InfoNegocios.   

Según el director general del proyecto León speakeasy, que tiene lugar en la biblioteca del St. Clare´s College, ubicado en el barrio San Rafael de Punta del Este, “que sea a puertas cerradas no pasa por la exclusividad, de hecho, en León speakeasy esperamos que puedan venir todos los que deseen vivir ese momento de misterio en la biblioteca, pero el espacio requiere de cierto secretismo que potencia la idea”.

Con espacio para 50 comensales, Cirio sostuvo que el sábado pasado -cuando abrió por primera vez León speakeasy- la cena estuvo sold out hasta la 1 am, “con presencia de muchos amigos y amigos de amigos, empresarios de real estate de la zona, desarrolladores, productores de música, dj´s y por supuesto, padres y exalumnos del colegio”.

León speakeasy funcionará solamente los sábados por la noche -de hecho durante siete sábados más- y para hacerse de una mesa debe hacerse una reserva previa. “Solo así se sabe qué libro y qué página te abre las puertas de la biblioteca para disfrutar de León speakeasy”, remarcó Cirio, agregando que la cena consta de tres pasos -cuyo menú fijo es de $ 990- y que la carta de vinos -con etiquetas de Bodega Garzón y de Vinos del Mundo- tiene los precios de venta al público.  

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)