Primer semestre cerró con un total de casi 30.000 vehículos 0km vendidos (y junio se puso 15% arriba que 2023)

Junio fue el segundo mejor mes del año en ventas de 0km –el otro fue abril– con números por encima de las 5.000 unidades. De hecho, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el sexto mes del año facturó 5.257 unidades, un 15% más que en 2023, dando como resultado un semestre con un total de 29.579 automotores vendidos.

El total de vehículos 0 kilómetros facturados en junio de 2024, que llegó a las 5.257 unidades, muestra –con respecto al mismo mes de 2023– un crecimiento del 15%, siendo el segmento de vehículos el que mayor diferencia mostró respecto al año pasado.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de junio 2024 se compone de la siguiente manera: 2.692 corresponden a automóviles (672 vehículos más que en 2023), 1.032 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 17 a minibuses, 1.296 a utilitarios, 203 a camiones y 17 a ómnibus.

Los tres segmentos que más facturación tuvieron en el primer semestre fueron automóviles, utilitarios y SUV, con un total de 11.915 unidades (40,28% de la participación del mercado), 9.754 (32,98%) y 6.575 (22,23%), respectivamente.

Volviendo al mes de junio, el podio de ganadores en el segmento de automóviles fue para Chevrolet, BYD y Hyundai, que facturaron un total de 572, 569 y 349 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las unidades vendidas, las marcas que destacan son Volkswagen, Nissan y Toyota, con 133, 78 y 75 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 25,99% de la participación en el mercado.

En el caso de los utilitarios, las tres marcas líderes son Chevrolet con 298 unidades, Fiat con 256 unidades y por último, con 182 utilitarios facturados en junio de 2024, Volkswagen.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.