Más carne y menos soja (China sigue encabezando los destinos para exportar)

(Por Daniel Castro Veiga) Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,7% en agosto con respecto al mismo mes del año pasado según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas. China compró menos lana, soja y madera pero aumentó su compra de carne, factor clave para su continuidad en lo más alto de la lista de los países a los que Uruguay destina su actividad de exportación.

En agosto el total solicitado fue US$ 13 millones mayor que en agosto de 2017 y alcanzó los US$ 735 millones. No obstante, debido a las cuatro bajas de los meses previos, en lo que va del año se puede confirmar una caída de 2,8% respecto al mismo período de 2017.

Desde el punto de vista de los productos exportados, el aumento de agosto se adjudicó a mayores ventas de carne, lácteos, animales vivos, productos de molinería, plásticos y vehículos. La carne continuó liderando el ranking de solicitudes por producto en dólares luego de un aumento de 24% por mayores ventas a China, Estados Unidos, Holanda y Rusia. Los lácteos cayeron a Brasil y Argentina pero aumentaron a Argelia, México y China. El mayor aumento entre los principales 20 rubros exportados fue el de molinería, seguido por vehículos; mientras que las mayores bajas se registraron en la soja y los cereales.

En agosto del año pasado, se exportó carne a los principales destinos por US$ 134.710.572 mientras que este año, aumentó un 24,09%, lo que es equiparable a US$ 167.163.908.

A pesar de la disminución de la venta de soja, madera y lana hacia China (-8,52%), aún lidera las solicitudes de exportación con un total de US$ 128.215.840 en el mes de agosto, casi US$ 20 millones más que Brasil que le sigue en la lista y tiene el segundo lugar como destino de nuestra venta con US$ 108.308.824.

Esta información no incluye las exportaciones desde las zonas francas.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.