Más carne y menos soja (China sigue encabezando los destinos para exportar)

(Por Daniel Castro Veiga) Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,7% en agosto con respecto al mismo mes del año pasado según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas. China compró menos lana, soja y madera pero aumentó su compra de carne, factor clave para su continuidad en lo más alto de la lista de los países a los que Uruguay destina su actividad de exportación.

En agosto el total solicitado fue US$ 13 millones mayor que en agosto de 2017 y alcanzó los US$ 735 millones. No obstante, debido a las cuatro bajas de los meses previos, en lo que va del año se puede confirmar una caída de 2,8% respecto al mismo período de 2017.

Desde el punto de vista de los productos exportados, el aumento de agosto se adjudicó a mayores ventas de carne, lácteos, animales vivos, productos de molinería, plásticos y vehículos. La carne continuó liderando el ranking de solicitudes por producto en dólares luego de un aumento de 24% por mayores ventas a China, Estados Unidos, Holanda y Rusia. Los lácteos cayeron a Brasil y Argentina pero aumentaron a Argelia, México y China. El mayor aumento entre los principales 20 rubros exportados fue el de molinería, seguido por vehículos; mientras que las mayores bajas se registraron en la soja y los cereales.

En agosto del año pasado, se exportó carne a los principales destinos por US$ 134.710.572 mientras que este año, aumentó un 24,09%, lo que es equiparable a US$ 167.163.908.

A pesar de la disminución de la venta de soja, madera y lana hacia China (-8,52%), aún lidera las solicitudes de exportación con un total de US$ 128.215.840 en el mes de agosto, casi US$ 20 millones más que Brasil que le sigue en la lista y tiene el segundo lugar como destino de nuestra venta con US$ 108.308.824.

Esta información no incluye las exportaciones desde las zonas francas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.