Las redes sociales, una gran vidriera para emprendedores con ventas en crecimiento (el 55% compra en marketplace)

La pandemia aceleró el proceso de digitalización que estaban viviendo muchos negocios y también hizo incrementar las transacciones en los canales on line. En ese sentido, las redes sociales y las plataformas de marketplace se posicionan como uno de los principales canales de encuentro entre comerciantes, emprendedores, vendedores ocasionales y los clientes.

Según el estudio Tendencias del consumo digital, de julio de 2021, realizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (Cedu) y Cifra, de los uruguayos consultados que compraron on line productos o servicios, el 55% lo hizo a través de marketplace, mientras que el 26% lo hizo en tiendas online.

La pandemia ayudó a hacer crecer este canal aún más, ya sea porque muchos comercios físicos se vieron obligados a cerrar, o porque los potenciales clientes prefirieron quedarse en casa. También porque algunos oficios y profesiones debieron reconvertirse y encontraron en algún emprendimiento una salida a la falta de trabajo. 
 


Así fue que surgieron en las redes sociales y otras plataformas más vendedores y compradores. El público que atrae el Marketplace de Facebook es muy amplio y variado, al igual que toda la oferta. Otras redes sociales, que no surgieron con ese fin, también sirven de vidriera para cada vez más vendedores, como Instagram y los grupos de compra y venta de Whatsapp.

Lo positivo de estos espacios es la comunicación que se genera entre la comunidad y la posibilidad de tratar directamente con el vendedor. 

Lo mismo ocurre en plataformas como Mercado Libre, en donde particulares pueden ofrecer sus productos nuevos y usados, poner condiciones de venta y entrega.
Hoy lo que más se compra de manera on line es ropa, calzado y accesorios (39% de los encuestados por Cedu y Cifra), seguido de artículos para el hogar (34%) y delivery de comida (28%).
 


Según el estudio, seis de cada 10 uruguayos compraron alguna vez un producto en Internet, y cuatro de ellos compraron más de una vez en el último año.

¿Quiénes compran? Principalmente, los montevideanos, los hombres, los menores de 45 años y las personas con nivel adquisitivo medio alto y alto.
En la encuesta al mercado en general, casi uno de cada cuatro uruguayos dice que está comprando más por Internet desde que empezó la pandemia, mientras que la mayoría no cambió sus hábitos.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)