Las marcas no aprovechan el gran consumo de lo digital en UY (IAB Forum buscará promover inversiones)

(Por Sabrina Cittadino) Este jueves se realizará la octava edición de IAB Forum en el Auditorio de la Torre de las Comunicaciones de Antel. InfoNegocios conversó para la previa con la presidenta de la organización, Virginia Marotta, quien indicó que el objetivo de este año es que las marcas conozcan casos de éxito para que se animen a apostar por los medios digitales dado el gran consumo que hay en Uruguay. “Las inversiones no acompañan”, indicó.

IAB Uruguay espera una presencia de entre 300 y 400 oyentes en un nuevo IAB Forum este jueves 13 de octubre. “Este va a ser la octava edición y el tagline es ‘marcas que conectan’. Va a haber una importante presencia de anunciantes, para que cuenten sus casos de éxito, aprendizajes y experiencias”, comentó la presidenta de la organización. Según Marotta, IAB marca la agenda de los temas que están siendo tendencia a nivel mundial, por lo que se hablará del buen uso de redes sociales, de todo lo que es mobile y de los videos online como formato publicitario, por ejemplo.

Frente a la consulta de InfoNegocios de si el hincapié está hecho en lo digital porque en Uruguay falta atreverse más en ese tema, Marotta dijo que sí. “El mercado uruguayo es muy particular, porque está muy avanzado en lo que es el consumo de medios digitales, pero en contrapartida tenemos una inversión en digital debajo de lo que es la región y el mundo”, comentó. La inversión de las marcas no acompaña, por lo que desde IAB están convencidos de que todavía falta avanzar mucho en lo que es el trabajo de las marcas en el medio digital. Para tener una idea, según la última investigación del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), hoy en día solo el 9% de la pauta publicitaria corresponde a medios digitales, mientras que en Reino Unido es más del 50%.

Ahora bien, ¿por qué si el consumo es muy grande las marcas no lo aprovechan? Parece una cuestión de lógica… De acuerdo a la presidenta de IAB Uruguay, puede haber varios motivos: “puede tener que ver con el desconocimiento del medio o porque todavía no se ven resultados en lo que es el negocio. Aunque lo que se demuestra a nivel mundial es que las inversiones en digital tienen un retorno muy concreto, y es el único medio 100% medible”, dijo.

Para que las marcas puedan aprovechar las condiciones favorables que surgen de parte de los consumidores, es que IAB “siempre está tratando de acercar las experiencias de varios anunciantes que hayan tenido éxito”, concluyó.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.