Las marcas no aprovechan el gran consumo de lo digital en UY (IAB Forum buscará promover inversiones)

(Por Sabrina Cittadino) Este jueves se realizará la octava edición de IAB Forum en el Auditorio de la Torre de las Comunicaciones de Antel. InfoNegocios conversó para la previa con la presidenta de la organización, Virginia Marotta, quien indicó que el objetivo de este año es que las marcas conozcan casos de éxito para que se animen a apostar por los medios digitales dado el gran consumo que hay en Uruguay. “Las inversiones no acompañan”, indicó.

IAB Uruguay espera una presencia de entre 300 y 400 oyentes en un nuevo IAB Forum este jueves 13 de octubre. “Este va a ser la octava edición y el tagline es ‘marcas que conectan’. Va a haber una importante presencia de anunciantes, para que cuenten sus casos de éxito, aprendizajes y experiencias”, comentó la presidenta de la organización. Según Marotta, IAB marca la agenda de los temas que están siendo tendencia a nivel mundial, por lo que se hablará del buen uso de redes sociales, de todo lo que es mobile y de los videos online como formato publicitario, por ejemplo.

Frente a la consulta de InfoNegocios de si el hincapié está hecho en lo digital porque en Uruguay falta atreverse más en ese tema, Marotta dijo que sí. “El mercado uruguayo es muy particular, porque está muy avanzado en lo que es el consumo de medios digitales, pero en contrapartida tenemos una inversión en digital debajo de lo que es la región y el mundo”, comentó. La inversión de las marcas no acompaña, por lo que desde IAB están convencidos de que todavía falta avanzar mucho en lo que es el trabajo de las marcas en el medio digital. Para tener una idea, según la última investigación del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), hoy en día solo el 9% de la pauta publicitaria corresponde a medios digitales, mientras que en Reino Unido es más del 50%.

Ahora bien, ¿por qué si el consumo es muy grande las marcas no lo aprovechan? Parece una cuestión de lógica… De acuerdo a la presidenta de IAB Uruguay, puede haber varios motivos: “puede tener que ver con el desconocimiento del medio o porque todavía no se ven resultados en lo que es el negocio. Aunque lo que se demuestra a nivel mundial es que las inversiones en digital tienen un retorno muy concreto, y es el único medio 100% medible”, dijo.

Para que las marcas puedan aprovechar las condiciones favorables que surgen de parte de los consumidores, es que IAB “siempre está tratando de acercar las experiencias de varios anunciantes que hayan tenido éxito”, concluyó.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.