La puja del mercado de helado artesanal por ganar más espacio

(Por Mónica Lorenzo) La puja de las heladerías artesanales versus los helados industriales es muy fuerte. La oferta de helados industriales es muy amplia en supermercados, kioscos, autoservicios, y la lucha contra eso es constante. “Siempre estamos pedaleando” cuenta Gustavo Padula, titular de Los Trovadores, y dirigente de la Asociación de Fabricantes de Helados.

La tendencia de crecimiento en las ventas es de un 7% explica Padula, “hay un enlentecimiento notorio”. Aunque tilda de “amigable” a la competencia, reconoce que la puja “nos obliga a estar todo el tiempo creando nuevos sabores”. 

Los precios juegan en esto un rol fundamental. En una heladería dos bochas con sabores distintos ronda los $150 y 3 uno $190. Mientras que las barras de helado están a $110, y los helados industriales lo tienen a $70. Pero además, en Navidad, algunos supermercados hacen promociones con descuentos muy importantes que incluye el rubro helado.

La asociación nuclea a unas 70 heladerías en todo el país, entre las que se destaca La Cigale, Los Trovadores, García, Las Delicias y Chentola. Para este 2020 harán otras acciones, más publicidad y la segunda feria de helados, la primera la realizaron en 2020 en Sinergia.

La esquina más helada

Una de las heladerías más antiguas del país cumplió 85, Los Trovadores, algo que su director considera como “hecho cultural y gastronómico muy importante”. “El secreto es viajar mucho, conocer otros países, hacer cursos.En eventos utilizamos una bicicleta  y una motoneta premium, y nos caracterizamos por los helados sin azúcar con el sello de Asociación de Diabéticos del Uruguay, además de ofrecer productos para  celíacos y veganos” concluye Padula. 


 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.