La IMM multará a los estacionamientos que no tengan lugar para bicicletas (cada 5 autos 1 bici, sino $8.000 de multa)

(Por Pía Mesa) La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) busca fomentar el uso de la bicicleta en Montevideo, y para eso quienes las utilicen deberán tener lugares donde poder estacionarlas. Es así que la IMM comenzó a controlar que todos los estacionamientos privados tengan por cada cinco lugares para vehículos, un lugar para bicicletas, de lo contrario la multa es de 8 unidades reajustables.

Christian Di Candia, prosecretario de la IMM dijo a InfoNegocios que por norma, todos los estacionamientos –en un principio privados luego los públicos- deberán contar con lugares para bicicletas. Por cada cinco lugares para automóviles, deberán tener un bicicletero de forma obligatoria. “Eso es para todos los estacionamientos privados, tanto los que le den el servicio al cliente, como los que vendan un espacio para estacionar durante determinada cantidad de tiempo”, explicó.

La tarifa ya está regulada y establece que los estacionamientos no podrán cobrar más del 10% de lo que le cobran al auto. “Supongamos que si por el vehículo te cobran $150 la hora, más de $15 no le pueden cobrar a la bicicleta”, señaló Di Candia. La normativa ya está rigiendo y la Inspección General de la Intendencia es quien está controlando que se cumpla. En caso de incumplimiento, el estacionamiento será multado con 8 unidades reajustables (aproximadamente $8.098).

El prosecretario dijo que los estacionamientos tuvieron más de un año para resolver la situación, “dimos una vuelta por todos los parkings, al año fuimos y les dijimos que les dábamos 30 días más para cumplir”. Si a los 30 días ese espacio no está comienza a regir la multa, Di Candia comentó que “es una cuestión de voluntad, donde entra un auto –si el espacio está bien administrado- entran 30 bicicletas”.

A partir del año que viene, los edificios públicos también contarán con bicicleteros, para estos organismos la reglamentación indica que el espacio destinado a las bicicletas será de acuerdo al caudal de gente que visita el edificio público. “Van a haber espacios para las bicicletas de larga estadía y de corta estadía e incluso no pueden estar ubicados a más de 100 metros del acceso al edificio”, explicó Di Candia quien también señaló que hay una posibilidad de que varios edificios puedan compartir los bicicleteros entre ellos.

“La movilidad sustentable es lo que se viene, te puede gustar más o menos la bicicleta o lo eléctrico, pero el camino es por ahí. Hay que lograr que la gente se baje del auto, no hay ciudad que lo sostenga ni planeta que lo aguante”, concluyó.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.