En un Spiderman vs Superman en Uruguay, le iría mejor al superhéroe de Marvel

(Por Pía Mesa) A dos años de su apertura, la tienda La Revistería Comics sigue en pie en el barrio de Pocitos. Aunque admitieron a InfoNegocios que el proceso de afianzarse en Uruguay fue más lento de lo que pensaron, ya tienen la cabeza puesta en la posibilidad de abrir un nuevo local.

Ricardo Villarreal, encargado de la tienda, conversó con InfoNegocios y comentó que (contrariamente a los que piensan en la extinción del cómic) tienen muchos clientes fijos y gente nueva que se suma al mundo de los cómics, aunque les costó adaptarse a Uruguay porque pensaron que el proceso iba a ser más rápido. “A principio de año se notó la escasez de movimiento económico, repercutió mucho en nuestras ventas” señaló.

La Revisteria Comics surgió en Argentina donde tiene cuatro locales y un outlet, la idea de instalarse en Montevideo surgió con el propósito de expandirse poco a poco y “cruzar el charco”. Villarreal pensó que en Uruguay iba a pasar lo mismo que pasa con el público argentino que (como casi todo el mundo) está enloquecido con la movida del Manga (cómic japonés). Sin embargo, comentó que, para su sorpresa eso no fue lo que ocurrió, la movida del cómic japonés fue más difícil de implementar en los estantes de los uruguayos.

“A diferencia de Argentina, tenemos todo tipo de público, desde chicos de 10 años hasta señores de 70, pasando por mujeres de 50, tenemos una franja mucho más amplia en Uruguay”, señaló Villarreal, y se lo atribuyó a la falta de locales especializados en cómics que tiene el país.

¿Querés saber qué es lo que más compran los uruguayos?

En lo que respecta a las ventas de cómics de superhéroes, el uruguayo prefiere Marvel antes que su tradicional competidor, DC. En la lista de prioridades también está la novela gráfica, el cómic de autor (tanto uruguayo como argentino y español) y el manga (cómic japonés).

En porcentajes están bastante igualados, un 30% de las ventas corresponde a los cómics de Marvel, otro 30% a las novelas gráficas (sobre todo de adultos), el otro 30% para manga y un 10% de contenido más variado. En este último tiempo también se sumaron a ese 10%, los cómics en inglés que han aumentado sus ventas.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.