¿En qué anda la economía del hermano mayor del Mercosur?

BBVA Research ha evaluado la economía de Brasil y destacó varios factores que apuntan a que el proceso de recuperación del país será más lento de lo previsto. Es por ello que modificó a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para la mayor economía de América Latina: 1,6% para 2018 y 2,4% para 2019.

La recuperación del crecimiento debería continuar, apoyada, principalmente, en una demanda global relativamente sólida, el tono expansivo de la política monetaria, el desempeño del sector agrícola y los ajustes realizados en años previos, según lo indica el informe Situación Brasil tercer trimestre 2018 de BBVA Research.

De igual forma, se estima que la recuperación del consumo privado y la inversión será gradual, en tanto que las exportaciones seguirán contribuyendo de manera positiva al crecimiento.

Entre los factores que están deteriorando las perspectivas de crecimiento de Brasil, BBVA Research menciona los siguientes: entorno global menos favorable, probable desaceleración de la economía argentina, aumento de la incertidumbre política, mayor volatilidad financiera, menor probabilidad de reformas y ajustes fiscales, mayor inflación y política monetaria menos expansiva de lo esperado.

Por otra parte, los precios de la canasta básica mostraron un aumento del 4,4% en junio, debido en buena parte al desabastecimiento provocado por el paro camionero. Esto sumado a la fuerte depreciación cambiaria y el mayor precio del petróleo, ha llevado a BBVA Research a ajustar al alza sus previsiones de inflación hasta 4,5% en 2018 y 4,7% en 2019.

Además, el control de la inflación y la depreciación cambiaria, han obligado al Banco Central de Brasil (BCB) a mantener una política monetaria menos expansiva, al frenar el recorte de los tipos de interés. La previsión es que se mantengan en 6,50% hasta inicios de 2019, para luego iniciar un ciclo de endurecimiento más agresivo.

Otro factor que afecta la recuperación tiene que ver con las tensiones financieras recientes, que ayudaron a poner fin al excesivo optimismo de los mercados con respecto al país sudamericano. Enestor Dos Santos, economista de BBVA Research para Brasil, explica que esto se ha dado en línea con el proceso de retirada de estímulos monetarios en Estados Unidos y las amenazas proteccionistas. A lo anterior se sumaron también las tensiones provocadas por la incertidumbre política y el problema fiscal de Brasil. Además, pondera que la fortaleza de las cuenta externas del país han impedido que las turbulencias financieras recientes hayan sido aún mayores.

Por último, según éstas proyecciones, el real seguirá depreciado y afectado por la volatilidad que caracterizará al mercado financiero, al menos hasta las elecciones presidenciales de octubre. Tras las elecciones y de las señales positivas que se esperarían del nuevo gobierno entorno al tema fiscal, podría darse cierta apreciación del tipo de cambio.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.