En el universo de los libros hay un solo Planeta (la editorial tiene las páginas más vendidas y no es ficción)

Ya lo hemos dicho en reseñas anteriores: el COVID-19 potenció la lectura en los hogares, convirtiéndose para algunos en un refugio mientras que para otros es una ventana al mundo. Ahora bien, así sea de un modo u otro, según los datos de la Cámara Uruguaya del Libro de los libros más vendidos en octubre, los uruguayos se metieron en asuntos del zodíaco, alineando los astros para que domine Editorial Planeta.

Más allá de lo caros o muy caros que resultan a veces algunos libros, los uruguayos siguen siendo ávidos lectores y no hay pandemia que haga disminuir dicha actividad, que en este caso requiere de hacerse de un buen título que apacigüe un tiempo que, parece normal, pero que sigue siendo especial y difícil en muchos sentidos.

En este escenario, la lista de libros más vendidos que todos los meses difunde la Cámara Uruguaya del Libro (CUL) muestra que los uruguayos prefieren títulos de historia política, cocina e investigación periodística, pero sin descuidar o desatender lo que pueden decir los astros, porque dos de cinco títulos -en segundo y cuarto lugar de ventas- tienen que ver astrología, dando como dato curioso además de cuatro de esos cinco títulos pertenecen a Editorial Planeta.

Para ser más precisos, el ranking de libros más comprados en el mes de octubre -dato que surge gracias a las cifras proporcionadas por las librerías, que si bien han visto reducida sus ventas ante la menor afluencia de público en sus locales, vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online-, en la categoría no ficción son: “El duelo” de Gabriel Rolón (Planeta), “Guía astrológica 2021” de Lourdes Ferro (Planeta), “Herencia maldita” de Leonardo Haberkorn, que el mes pasado se ubicaba en el primer lugar de mayores ventas (Planeta), “Horóscopo chino 2021” de Ludovica Squirru (Ediciones B) y “Recetas para todos los días” de Cata de Palleja (Planeta), que descendió al quinto lugar luego de estar en el segundo puesto el mes pasado.

En el caso de los títulos de ficción más vendidos en octubre, la CUL también armó una lista, que en este caso podríamos decir que domina el grupo editorial Penguin Random House a través de dos de sus sellos (Plaza & Janés y Afaguara), encabezándose con “Las tinieblas y el habla” de Ken Follett (Plaza & Janés), “Línea de fuego” de Arturo Pérez Reverte (Alfaguara), “Los que nunca olvidarán” del único uruguayo en la lista, Fernando Butazzoni (Alfaguara), “La sangre manda” de Stephen King (Plaza & Janés) y finalmente, “Como polvo en el viento” de Leonardo Padura (Tusquets).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…