El Club de Golf eléctrico y ecológico

(Por Daniel Castro Veiga) El Club actualizará parte de sus equipos durante este año, denotando un fuerte compromiso con la ecología. Durante 2018, importarán 3 nuevas motocicletas eléctricas que, entre otros beneficios, tratarán mejor el césped de las canchas y generarán menor polución.

InfoNegocios pudo conversar con Patricia Pérez Ubal, representante del Club de Golf del Uruguay. Pérez contó que traerán 3 motos eléctricas marca Veems -de origen asiático- durante éste año.

Pérez entiende que la apuesta hacia la actualización implicó una “inversión conveniente, tomando en cuenta el costo/beneficio”.

Además, agregó que los beneficios que acarrea la incorporación de éstos nuevos transportes se verán reflejados tanto en rapidez, economía y silencio, como en el dinamismo para mantener el cuidado de las canchas.

Pérez comentó que desde éste año, el Club está enfocado en su responsabilidad ECO, abordando las distintas aristas del tema. La incorporación de las motos eléctricas es “parte de este camino ya iniciado” señaló.

Para finalizar, comentó que están “dedicados a mejorar procesos para obtener mayor eficiencia y maximizar los recursos con el objetivo de atender mejor a nuestros socios”. Además, resaltó que es un trabajo de cara a regir todas las actividades del Club por procesos “definidos y conocidos por todos”.

Pérez concluyó mencionando que toda la actividad implica “una renovación total y con una gran responsabilidad, siendo la primer mujer Gerente General del Club de Golf del Uruguay”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.