Cruzar o no cruzar, esa es la cuestión (Uruguay y sus garantías para argentinos)

La renovada inestabilidad económica, la incertidumbre, el cambio constante de las reglas de juego y, fundamentalmente, la presión impositiva doméstica son los grandes motivos que generan la migración Argentina-Uruguay, según Enrica Casagrande, jefa global del Departamento de Planificación Patrimonial y Clientes privados en Untitled Legal. Sin embargo no es tan fácil cruzar el charco; “la gente en Argentina está convencida de que solamente con una residencia fiscal en el nuevo país resuelve toda su salida de la Argentina, es decir de su vieja residencia”.

Recetas  para mudarse a Uruguay desde la vecina orilla abundan, sin embargo no es tan sencillo como parece según Enrica Casagrande, jefa global del Departamento de Planificación Patrimonial y Clientes privados en Untitled Legal. Son varios los ítems a tener en cuenta cuando se planifica continuar con la vida en tierras charrúas empezando por la vieja y querida residencia fiscal. 

Para la especialista, la renovada inestabilidad económica, la incertidumbre, el cambio constante de las reglas de juego y fundamentalmente, la presión impositiva doméstica pusieron en agenda con marcado impulso la cuestión de las mudanzas internacionales. Existen casos emblemáticos como el de Marcos Galperín, que se mudó el año pasado y que colocan a Uruguay como el principal destino: según datos oficiales, sólo en el último año se tramitaron más de 5.000 solicitudes de residencia legal de argentinos ante los consulados del vecino país y muchos de ellos ya tramitaron su baja fiscal en la AFIP con el objetivo de tributar exclusivamente del otro lado del Río de la Plata.

Casagrande señala que es fundamental que “sea un proceso ordenado”, la abogada uruguaya y perteneciente a Untitled Legal, una boutique de servicios legales especialista en planificación patrimonial internacional y el establecimiento de fondos de inversión incluye varios ítems a tener en cuenta antes de tomar la decisión de una mudanza de este tipo. 

Resulta necesario analizar por ejemplo que si  no se hacen las cosas bien una persona puede terminar siendo residente fiscal en dos países a la vez, “lo que puede no ser terrible si se tratara de países que tienen un acuerdo para evitar la doble imposición, pero donde no sea así puede ser muy malo porque vas a tener que tributar en dos países” comentó Casagrande.

En general, los acuerdos para evitar la doble imposición permiten, por ejemplo, que el impuesto pagado en un país se considere como un crédito fiscal en el otro país. Es, precisamente, el caso de Argentina y Uruguay, cuyo convenio relativo al intercambio de información tributaria y para evitar la doble imposición entró en vigencia el 7 de febrero del 2013. Pero ojo que esto no es algo automático y solo se aplica en el caso de impuestos que sean iguales en un país y en el otro (por ejemplo, el impuesto a las ganancias), pero no a impuestos que pudieran existir en un país pero sin un correlato en el otro.

Otra de las ventajas es que en la República Oriental del Uruguay, quien tiene la intención de dejar de ser residente fiscal, alcanza con darse de alta en otro lugar para que se le de la baja, un hecho que no se da a la inversa en Argentina, ya que se necesita acreditar una residencia de tipo legal y permanente en el país al cual se afirma que se muda dicha residencia fiscal. 

Por otra parte, la consideración del lugar en el cual se radicarán los extranjeros es fundamental en tanto puedan calcular la inversión que implica, lo mismo si es una persona sola o un núcleo familiar. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.