Claro quiere seguir creciendo en UY: invirtió US$ 35.200.000 para mejorar su cobertura

(Por Pía Mesa) Con una inversión de US$ 35.200.000, Claro adquirió frecuencias del espectro radioeléctrico con el objetivo de mejorar el alcance de cobertura en todo el país. La adquisición fue realizada por un plazo de 20 años -lo máximo que permite la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación-.

Sebastián Aguiar, gerente de Marketing de Claro Uruguay, dijo a InfoNegocios que la compra permitió adquirir dos bloques de la banda de 700 MHz de bajo espectro, lo que posibilita tener una mayor cobertura y la compra de bloques de 1700 MHz que permitirán mejorar las conexiones de alta velocidad.

“Hemos venido teniendo un 2017 de bastante crecimiento, firme y sostenido, y por eso invertimos ese dinero en esto, es una gran apuesta que hicimos por 20 años –que es lo máximo que permite la Ursec- y demuestra que estamos apostando a muy largo plazo”, comentó Aguiar.

Actualmente, Claro Uruguay posee entre un 17% y un 20% del mercado de las empresas de telefonía, al respecto el gerente comentó: “los números de la Ursec dicen que tenemos un 17% del mercado, creo que es un número un poco mentiroso ya que no creo que todas las líneas que la Ursec dice que están activas, realmente lo estén. Podemos estar entre un 17% y un 20%”.

En los próximos meses la compañía definirá los lugares en los que se desarrollará el trabajo de despliegue de las nuevas bandas, harán principal énfasis en el interior del país y en las rutas. “Ese fue el principal objetivo que nos marcamos para este 2017: poder mejorar nuestros servicios de forma integral, para eso lo primordial es la cobertura, el ancho de banda y la velocidad de internet”, concluyó el gerente.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.