Chau a la mula “conchita” (Juan Valdez ahora elige un boing)

(Por Ernesto Andrade) El café Juan Valdez crece más rápido de lo esperado y Orben hace su importación por vía aérea para cumplir con la demanda. La empresa que también comercializa la marca de té Twinings alcanzó niveles de venta pre pandemia y visualiza un panorama favorable en la medida que aún no han abierto la totalidad de los canales de venta.

Orben es la empresa que comercializa en Uruguay el café Juan Valdez y la marca de té Twinings. En conversación con InfoNegocios, su gerente comercial Diego Berges, señaló que la venta viene creciendo de forma sostenida; “crecimos de forma considerable en el mercado doméstico, el té viene creciendo muy fuerte año a año, fundamentalmente por la reactivación de los free shops y la paulatina re apertura del resto de los canales de venta”. 

Según el gerente se logró alcanzar cifras de venta de Twinings que se manejaban previo a la pandemia determinada por el COVID-19 que tuvo como efecto el cierre completo de múltiples canales de venta para la empresa, que se vió obligada a encontrar nuevos caminos. En palabras de Berges; “para nosotros es confortable ya que el mercado aún no se reactivó el 100%, esto se logró gracias a la incursión en nuevos canales de venta, nuevas formas y el estar presentes cada vez en mayor cantidad de puntos al alcance de los clientes”. 

Por otra parte, Orben trabaja de forma sustancial con obsequios empresariales de fin de año y canastas navideñas para empresas como Iberpark, Tienda Inglesa, TA-TA, Géant, Disco y se espera una buena temporada y que “vuelva a ser relevante en lo que concierne a números”. Los precios de las canastas comienzan en el entorno a los $ 1.000. 

La reapertura de los free shop ha sido importante en el incremento de las ventas en tanto que: “representa respecto al mercado doméstico en el entorno al 20% de la venta, es un número relevante. Lo que hay que recordar que en freeshop no se venden los mismos productos que en el mercado doméstico”. Siempre donde más se vende es en las grandes cadenas, sin embargo los negocios que han presentado un mayor crecimiento, son los de especialidad como: El Naranjo, La Molienda, Iberpark, etc. 

Mientras con el café Juan Valdez; “vamos bien,  vamos bien, también la apertura de los free shop ha repercutido en las ventas incluso estamos haciendo importaciones por avión en lugar de barco que si bien disminuye el margen, continuamos con disponibilidad de producto. Preferimos ganar menos dinero pero cumplir con los clientes” señaló Berges.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)