Caro, pero con visitas en ascenso (UY recibió en 1er trimestre 2025 más de 1.300.000 turistas)

El Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo presentó los datos correspondientes al turismo receptivo del primer trimestre de 2025, es decir, la cantidad de visitantes que ingresaron al país, con precisión de cifras en gastos, destinos y estadía. Según el informe, Uruguay recibió 1.368.083 personas, quienes gastaron más de 891 millones de dólares entre Punta del Este, Colonia, Montevideo y el Litoral Termal, entre otros lugares.

El turismo receptivo en Uruguay arrancó 2025 con muy buen pie, ya que en el primer trimestre del año llegaron al país 1.368.083 visitantes. Sí, una cifra que se acerca a casi la mitad del total de la población de Uruguay, estuvo de paso entre enero y marzo de este año, que entre alojamiento, alimentación, compras, transporte, tours, actividades culturales y recreativas y otros gastos, desembolsó 891.064.431 dólares, lo que significa más de 651.000 por persona.

Según los datos del Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, como es habitual, el visitante argentino es el que más ha venido, alcanzando una cifra de 974.742 turistas con un gasto superior a los 585 millones de dólares. En segundo lugar, se encuentra el turista brasileño, que en este primer trimestre registró un total de 111.988

Un dato interesante es el arribo de turistas europeos, alcanzando los 61.631 visitantes, la cifra más alta en la última década, con un desembolso por encima de los 50 millones de dólares. También hubo un incremento en la visita de los turistas norteamericanos, que en el primer trimestre de 2025 arribaron por arriba de las 37.064 personas con un gasto de más de 29 millones de dólares.

Desde la región, el informe del Ministerio de Turismo muestra que se mantiene la presencia del turista chileno –con 27.418 visitas– y de los paraguayos –con 21.412–, más de otras nacionalidades del resto de América, con 47.497 personas.

Unos vienen otros van

En cuanto al turismo emisivo, según los datos del Departamento de Investigación y Estadísticas se vio una baja de uruguayos que salieron al exterior, alcanzando un total de 647.426 que gastaron fuera del país poco más de 349 millones de dólares.

En este sentido, el 61% de los uruguayos prefirió Argentina como destino, mientras que un 28% lo hizo por Brasil.

El saldo que dejan estos movimientos es positivo en 542 millones de dólares.

En suma, si bien nuestro país puede resultar caro para el bolsillo de los turistas, sigue siendo atractivo y sigue convocando cada vez a más visitantes a dejar no solo su huella por Uruguay, sino también hace crecer la economía y dinamiza una industria que tiene mucho para ofrecer. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.