Caro, pero con visitas en ascenso (UY recibió en 1er trimestre 2025 más de 1.300.000 turistas)

El Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo presentó los datos correspondientes al turismo receptivo del primer trimestre de 2025, es decir, la cantidad de visitantes que ingresaron al país, con precisión de cifras en gastos, destinos y estadía. Según el informe, Uruguay recibió 1.368.083 personas, quienes gastaron más de 891 millones de dólares entre Punta del Este, Colonia, Montevideo y el Litoral Termal, entre otros lugares.

El turismo receptivo en Uruguay arrancó 2025 con muy buen pie, ya que en el primer trimestre del año llegaron al país 1.368.083 visitantes. Sí, una cifra que se acerca a casi la mitad del total de la población de Uruguay, estuvo de paso entre enero y marzo de este año, que entre alojamiento, alimentación, compras, transporte, tours, actividades culturales y recreativas y otros gastos, desembolsó 891.064.431 dólares, lo que significa más de 651.000 por persona.

Según los datos del Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, como es habitual, el visitante argentino es el que más ha venido, alcanzando una cifra de 974.742 turistas con un gasto superior a los 585 millones de dólares. En segundo lugar, se encuentra el turista brasileño, que en este primer trimestre registró un total de 111.988

Un dato interesante es el arribo de turistas europeos, alcanzando los 61.631 visitantes, la cifra más alta en la última década, con un desembolso por encima de los 50 millones de dólares. También hubo un incremento en la visita de los turistas norteamericanos, que en el primer trimestre de 2025 arribaron por arriba de las 37.064 personas con un gasto de más de 29 millones de dólares.

Desde la región, el informe del Ministerio de Turismo muestra que se mantiene la presencia del turista chileno –con 27.418 visitas– y de los paraguayos –con 21.412–, más de otras nacionalidades del resto de América, con 47.497 personas.

Unos vienen otros van

En cuanto al turismo emisivo, según los datos del Departamento de Investigación y Estadísticas se vio una baja de uruguayos que salieron al exterior, alcanzando un total de 647.426 que gastaron fuera del país poco más de 349 millones de dólares.

En este sentido, el 61% de los uruguayos prefirió Argentina como destino, mientras que un 28% lo hizo por Brasil.

El saldo que dejan estos movimientos es positivo en 542 millones de dólares.

En suma, si bien nuestro país puede resultar caro para el bolsillo de los turistas, sigue siendo atractivo y sigue convocando cada vez a más visitantes a dejar no solo su huella por Uruguay, sino también hace crecer la economía y dinamiza una industria que tiene mucho para ofrecer. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.