Argentina planifica recibir a uruguayos en una prueba piloto (cuánto cuesta viajar al país vecino)

La directora nacional de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano, anunció días atrás una prueba piloto para la apertura de fronteras para turistas de Uruguay y Chile, que, debido a la pandemia, tenían bloqueado el ingreso al país. 

La noticia impacta de manera directa en el turismo emisivo, teniendo en cuenta que Argentina es el primer destino del exterior elegido por los uruguayos. ¿Pero cuánto cuesta pasar unos días en el país vecino? 

La oferta es muy variada y para todo tipo de bolsillo, aunque, tras una fuerte devaluación del peso argentino, es cada vez más conveniente. 
 


En Buenos Aires, por ejemplo, los precios de los alojamientos van de los US$ 17 a más de US$ 260 dólares, de acuerdo a los precios publicados en la plataforma Despegar para dos personas, por noche. Una salida desde la Capital a Tigre, con guía, traslados y paseos, cuesta US$ 55 por cada pasajero adulto, y el ingreso al Bioparque Temaiken, US$ 26 por adulto. Un citytour por la capital argentina cuesta US$ 24, al igual que una navegación por el Río de la Plata.

Si la intención es recorrer el interior de Argentina, entonces hay hoteles en la ciudad de San Carlos de Bariloche desde los US$ 40 la noche en habitación doble, por ejemplo. O en Mendoza por US$ 61 se puede dormir en un hotel céntrico, en una habitación doble con desayuno. El alquiler de un auto cuesta entre US$ 25 y US$ 40 por día, dependiendo del modelo y la ciudad.

En todos los casos, la recomendación es comprar viajes al exterior siempre con la opción de reserva flexible, ya que las medidas de los gobiernos se van modificando de acuerdo al avance del COVID-19 y sus variantes.
 


Destinos elegidos. Los números del Ministerio de Turismo de Uruguay (Mintur) muestran que Argentina está en el tope de los destinos más elegidos por los uruguayos, favorecido por la cercanía y la relación del tipo de cambio favorable.

En el primer trimestre de 2020, cuando aún la región no se había visto golpeada por el COVID-19, un total de 369.178 uruguayos viajaron a Argentina, lo que representó un 61,6% del total de las salidas al exterior. El promedio de días de estadía fue de 5,1 y el gasto total en fue de US$ 135.519.493 con un gasto medio de US$ 367,1 y US$ 72,4 diarios. 
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!