Al fin y al Cabo (Polonio se lleva muchas miradas)

(Por Ernesto Andrade) Cabo Polonio es el preferido por los turistas  uruguayos y no importa el momento del año según Juan Vaz, propietario de Viaja Fácil Uruguay. La demanda de lugares y consultas aumentó como mínimo un 30% en los últimos meses y se preparan para comenzar los viajes hacia el exterior nuevamente. 

InfoNegocios conversó con Juan Vaz, propietario de la agencia de viajes Viaja Fácil Uruguay quien señaló el increíble aumento que ha tenido la demanda de viajes para todo lo que es el turismo interno en el país. 

Según el experto en turismo, la empresa tiene por objetivo apuntar a comercializar experiencias y no un tipo de viajes “tradicional”; “buscamos vincular a los clientes con referentes de las zonas que visitamos, que sea distinto. Se genera una conexión de tal tipo que los grupos se mantienen conectados por mucho tiempo”.

Viaja Fácil Uruguay, comenzó a comercializar este producto hace un año en época de pandemia, por mes se visitan 5 lugares diferentes y se exploran nuevos lugares para visitar mes a mes, además de escuchar las solicitudes de los clientes. Según Vaz; “apuntamos a que estas experiencias se puedan dirigir a empresas, compañías en el afán de que sus miembros se junten y tengan jornadas de integración”. 

¿Cuál es el destino preferido de los uruguayos para el turismo interno?
Increíblemente el Cabo Polonio sin importar la época del año, todos los meses vamos y siempre va lleno el viaje, con cupos colmados. Las personas van a buscar una desconexión total.

Los costos de los viajes-experiencias, van desde $ 1.000 (son por el día) hasta $ 6.600 (pensión completa y una noche).

Para el empresario el aumento de los clientes interesados en generar experiencias en Uruguay es “impresionante, la gente busca muchísimo la naturaleza, el objetivo que tienen es conectar con otras personas, muchos clientes viajan solos ya que quieren vincularse con otros individuos. Hemos tenido mucha demanda de nuevos destinos, que tengan vínculos con el arte, Carnaval de Artigas, turismo al ámbito rural y cuando se abran las fronteras reproducir las experiencias en el exterior, no estamos pensando en un turismo convencional, sino de experiencia local en otros países como Brasil y sur de Argentina”. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)