Agarrando velocidad (la venta de 0km en setiembre muestra recuperación de 35,6% respecto a 2020)

Las ventas de automotores 0km alcanzaron en el mes de setiembre, según los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.606 unidades, representando una doble recuperación, por un lado marca un aumento del 35,6% respecto a setiembre de 2020 y por otro un incremento del 14% respecto al mes de agosto.

Hasta ahora marzo de 2021 viene siendo el mes con el mayor total de vehículos 0km vendidos, contabilizando 4.893 unidades, 287 más que los comercializados en setiembre, que llegó a 4.606 unidades facturadas, cifra que representa sin embargo una recuperación del 35,6% respecto al mismo mes de 2020 y un aumento del 14% respecto al mes pasado, que totalizó 4.013 automóviles vendidos.

Según los datos de estadística de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) -que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional-, el total de 0km facturados en setiembre se compone de la siguiente manera: de las 4.606 unidades, 2.092 corresponden a automóviles, 912 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 8 a minibuses, 1.241 a utilitarios, 352 a camiones y 1 ómnibus.

En estos datos de estadísticas de facturación, las marcas que lideran el podio de ganadores en el noveno mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Suzuki, Hyundai y Renault con 529, 362 y 217 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 912 unidades facturadas, el primer lugar del podio lo ocupa Volkswagen, seguido por Nissan y luego por Renault, con 206, 98 y 83 unidades, respectivamente.

Del mismo modo que sucedió en agosto -así como también en el mes de julio-, el segmento de utilitarios mostró una importante participación en setiembre, llevando en el acumulado del año un 29,54%, atrás de automóviles de pasajeros que acumula 45,69% y por delante de SUV cuya participación es del 18,97%. La marca que lideró el segmento fue, nuevamente, Fiat, que sumó 313 unidades, seguida por Renault y Toyota con 214 y 134 unidades facturadas, respectivamente.

Si bien el sector automotriz venía los meses anteriores con una marcha desacelerada, en setiembre parece haber tomado un poco de velocidad, generando que la venta de 0km comience a rodar nuevamente.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)