Yoo aclara que no es un condo hotel sino que sus propietarios pueden formar parte del Rental Club

En la nota que publicamos hace unos días confundimos conceptos y los ejecutivos de Yoo Punta del Este nos lo aclaran en un extenso comunicado de su departamento de Marketing del que sintetizamos cómo funciona su sistema. “Los propietarios de departamentos de Yoo Punta del Este pueden formar parte del Rental Club. Éste les permite arrendar eficientemente su unidad en forma diaria, semanal o mensual durante diferentes periodos del año obteniendo excelentes ingresos. Además pueden gozar del uso de su departamento tan solo comunicándolo previamente al administrador del sistema, Punta Realty, de acuerdo a los términos contractuales”. El Rental Club Yoo Punta del Este es administrado por la firma Punta Realty cuyas oficinas están localizadas en el propio edificio Yoo Punta del Este, desde donde se gestiona la operativa del sistema.

La empresa cuenta con una central de reservas y un equipo de Marketing y Ventas que facilita el acceso a los diferentes agentes turísticos en el mundo. “En la actualidad contamos con  50 departamentos en el sistema y 25 en  lista de espera. Si bien hemos tenido un 100% de ocupación hasta la fecha, ingresamos los departamentos en lista de espera en forma gradual a los efectos de que la disponibilidad acompañe a la demanda adicional” comentan.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.