Vuelven los Premios Innovadores Menores de 35 Argentina y Uruguay

El próximo 23 de septiembre se celebrará la premiación de los “Innovadores menores de 35 Argentina & Uruguay” en Tecnópolis de Buenos Aires. Se trata de la quinta edición de este reconocimiento que entrega la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo, MIT Technolovy Review en español a jóvenes brillantes que emprenden proyectos tecnológicos disruptivos.

La ceremonia, cuenta con apoyo del Ministerio de Ciencia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ahí se darán a conocer los nombres de los ganadores y sus proyectos. Además habrá paneles sobre tecnología e innovación con oradores locales e internacionales. Los interesados en asistir pueden registrarse a través de la plataforma.

Entre los ponentes confirmados se encuentra Robert Nicol, que se desempeña como director del laboratorio de tecnología del Broad Institute de la Universidad de Harvard y MIT, que tiene la misión de desarrollar métodos innovadores y tecnologías que funcionan como puente entre pruebas de prototipos  y procesos de procesos a gran escala. Además estarán Joanna Berzowska, directora de textiles electrónicos en Omsignal y Galo Soler, decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín.

Innovadores menores de 35 es un referente en el descubrimiento e impulso del talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes innovadores que están transformando el futuro de sus países. Con la creatividad como factor común para dar respuesta a necesidades actuales de impacto social y económico, los proyectos abordan áreas de tecnología tales como: Biomedicina, desarrollo de software, materiales, telecomunicaciones, entre otras.

Entre los ganadores de las ediciones anteriores se encuentran: Valentina Arriagada (diseñó  una plataforma que reúne a enfermos renales con centros de diálisis para facilitar sus vidas), Gino Tubaro (que inventó un dispositivo que traduce el texto impreso a braille en tiempo real) e Ignacio Juárez (creó una turbina eólica adaptada al viento argentino).

Más información en:

www.innovatorsunder35.com

http://www.innovatorsunder35.com/innovators-under-35-argentina-uruguay

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)