En el marco de ese proyecto se desarrollaron diversos servicios y herramientas para la mejora de la competitividad de las PYME que operan en el mercado. Los servicios se encuentran operativos, entre ellos un portal web con información relevante para el negocio, monitoreo permanente de datos sobre precios, volúmenes de ingreso, licitaciones públicas y exportaciones/Importaciones, red inalámbrica con acceso gratuito a internet en todas las áreas del Mercado Modelo, y capacitaciones gratuitas.
	Para  hacer el procedimiento más accesible, se realizó una adaptación de los contenidos web a una plataforma móvil a través del sistema Android, ya que el celular es un dispositivo ampliamente incorporado en la vida cotidiana de estos pequeños empresarios.
	A partir de una depuración y resumen de los datos que son volcados semanalmente a la base de datos del Mercado, se logró concebir un tipo de información ajustada a las lógicas de lectura a través del teléfono móvil. Bajo la denominación Mercado Móvil, la aplicación está publicada en Google Play, y promocionada en el sitio web institucional. Es una herramienta gratuita y de libre descarga que brinda acceso y contacto hacia el Mercado a través de celulares Android. De todos los contenidos que ella brinda, la Consulta por precios y Consulta por volúmenes resultan los más utilitarios para quienes trabajan en la órbita comercial del Mercado Modelo. A partir de estas dos instancias, es posible acceder a los precios máximos y mínimos que cada producto registra en la compra/venta desarrollada, así como las cantidades de productos (en kilos) que son ingresados al Mercado. Estas búsquedas aplican a todas las frutas, hortalizas y legumbres que son comerciados. 
“Verduleros” conectados. Plan Senda democratiza el acceso a la información
Teniendo en cuenta que 8 de cada 10 de las empresas que operan en el mercado estaban por fuera de las tecnologías de la información, la Comisión Administradora del Mercado Modelo (CAMM) y la oficina uruguaya del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se plantearon el objetivo de democratizar el acceso a la información en el Mercado Modelo, a través del Plan Senda, un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el International Development Research Center.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título