UY aumentará inversión y exportaciones con apoyo del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$120 millones para financiar la segunda etapa del Programa de Posicionamiento Estratégico Internacional de Uruguay. Su objetivo... (seguí, hacé clic en el título)

...  es consolidar el posicionamiento internacional del país, contribuyendo a un aumento en las inversiones y las exportaciones, mediante el fortalecimiento del marco normativo e institucional y la mejora de la promoción y facilitación comercial. En marzo de 2013, el BID aprobó una operación por US$550 millones para financiar la primera etapa del programa. Esta es la segunda operación de esa serie de préstamos programáticos en apoyo a reformas de política con opción de retiro diferido y forma parte de la política de financiamiento precautorio que lleva a cabo el país.
Los objetivos específicos son impulsar la atracción de inversiones orientadas a sectores de alto valor agregado, mejorar los estándares de promoción y facilitación comercial, y mejorar el desarrollo de las capacidades nacionales de innovación y absorción tecnológica, para maximizar el impacto local de la inversión.
El programa apoyará los esfuerzos del país para consolidar un conjunto de reformas de amplio alcance sectorial destinadas a fortalecer las políticas para la atracción de inversiones.
Incluye mejorar la reglamentación del régimen de promoción de inversiones a fin de incorporar industrias de alto contenido tecnológico. También contempla la promulgación de acuerdos de doble tributación para promover la atracción de inversiones, y de una serie de acuerdos de intercambio de información tributaria con objeto de hacer más eficiente el accionar tributario y mejorar el clima de inversión en general.
El préstamo del BID de US$120 millones tiene 20 años de plazo, con la opción de retiro diferido en un plazo de hasta 3 años renovables por otros 3 años.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.