Uruguay estuvo presente, una vez más, en Lac Flavors (realizado en Panamá)

El país, que abastece con su producción de calidad a más de 150 mercados, participó de uno de los eventos más importantes del sector alimentos y bebidas de Latinoamérica y el Caribe.

Con una propuesta destacada en calidad alimenticia, Uruguay se presentó en Lac Flavors desde el 11 al 13 de julio, una de las convocatorias anuales de mayor relevancia para el rubro alimenticio. 

Lac Flavors?es uno de los encuentros de negocios más importantes del sector?alimentos y bebidas?en Latinoamérica y el Caribe (LAC), que reúne en Panamá a cientos de exportadores de la región con compradores de productos alimenticios provenientes de todo el mundo.?? 

Uruguay estuvo presente una vez más con sus productos de alta calidad y reconocidos a nivel mundial que abastecen a más de 150 países.    

Además de una larga tradición en exportaciones agroindustriales, los productos uruguayos son reconocidos por sus condiciones óptimas de producción y aplicación de tecnologías de última generación. Posee uno de los sistemas de información más completos y sofisticados del mundo gracias a la incorporación tecnológica, georreferenciación y sistema de trazabilidad con más de una década de desarrollo. Esto permite conocer las distintas instancias del producto desde el punto uno hasta la mesa.  

Más de la mitad de las exportaciones de bienes de Uruguay corresponden a alimentos, lo que demuestra la importancia de este sector y la confianza de los compradores que lo legitiman como productor y exportador de calidad mundial.  

Este año estuvieron presentes representando el rubro arrocero y de vinos las empresas uruguayas Ururice y Viña Edén

El clima subtropical húmedo con lluvias durante todo el año, la tierra fértil y la aplicación sistemática de tecnologías constituyen un ecosistema favorable para la producción arrocera, que sumado a las prácticas agropecuarias modelo para el mundo entero, conforman las razones por las que este cultivo tiene un destacado desarrollo y altos niveles de exportación.  

Por su parte, la historia del vino en Uruguay tiene más de 250 años y esta es una de las causas que ha contribuido al reconocimiento del que goza en los mercados internacionales. Es el primer país de América Latina con georreferenciación de todos sus establecimientos y toda su vitivinicultura trazada. Esta permite aportar información sobre su origen y trayectoria, desde el racimo a la botella, la ubicación geográfica del cultivo y las características de la bodega.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.