Uruguay celebra la diversidad para promover el turismo

Bajo la consigna #DiversidadNatural, el Ministerio de Turismo está promocionando con un nuevo spot la variada oferta turística al mismo tiempo que celebra la diversidad de los uruguayos. Con el mensaje “Nuestra diversidad es nuestra belleza”, Uruguay marca así un pensamiento y un compromiso claro.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, señaló que “para el ministerio es fundamental el tema de la inclusión de nuestra diversidad, que somos todos los uruguayos y uruguayas, porque estamos convencidos que es en esa diversidad donde radica nuestra riqueza”. Puntualizó que el spot publicitario creado por la agencia Young & Rubicam “muestra con mucha sensibilidad que es en la diversidad donde podemos respetar el derecho de todos”.

El turismo es una de las principales actividades económicas del país, generando US$2.000 millones por divisas y ocupando a 100.000 personas.

El año pasado el país recibió más de 3.000.000 de visitantes, cifra considerada como un récord histórico.

El crecimiento turístico registrado en los últimos años llevó a que la Organización Mundial del Turismo analizara a Uruguay como un caso de estudio, siendo uno de los pocos países que recibe tantos turistas como habitantes tiene.

Por otro lado, Uruguay ha sido históricamente un país de avanzada en su agenda de derechos e inclusión, legislando en distintas áreas al respecto. Esto lo ha llevado a ser destacado por organizaciones como Human Rights Watch.  No es extraño, entonces, que Uruguay opte por ubicarse desde este lugar para promocionarse.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.