Unos 24 mil microempresarios recibieron $ 837 millones para financiar sus emprendimientos

El Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) divulgó datos de un reciente estudio que concluye, con datos cerrados en junio de 2013, que la cartera de microfinanzas alcanza a 836,8 millones de pesos. Los microempresarios con acceso a servicios financieros se sitúan en 23.984, duplicándo de esta manera los registros de diciembre de 2010, cuando había en el país 12.070 microempresarios con crédito vigente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si se comparan las cifras de junio con igual mes de 2012 se constata que la cartera de microcréditos aumentó un 21,3% y el número de empresas con crédito vigente, un 8%. Asimismo, la morosidad en junio de 2013 alcanzó al 4,3%, mientras que en igual mes de 2012 se situaba en 5%.
Cuando se analiza el porcentaje de micro y pequeñas empresas con crédito vigente en cada departamento, en relación al número total, se observa que en Rivera la cifra alcanza al 38%, en Tacuarembó al 24%, en Canelones, 23 %, Salto 16%, Montevideo 16%, Durazno 11% y Artigas 10%.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.