Un paisito de buenas oportunidades (UY entre los mejores para invertir en 2021)

Según un informe de Milken Institute, un grupo de expertos económicos independientes, en el Índice Global de Oportunidades 2021 Uruguay se coloca como uno de los dos mejores países de Latinoamérica para atraer inversiones y dentro del mundo como uno de los mejores 50.

El Índice Global de Oportunidades 2021 diseñado por el Milken Institute, un grupo de expertos económicos independientes cuya sede está California, señala que Uruguay -luego de investigar y analizar cinco variables fundamentales para el estudio- es uno de los mejores países de Latinoamérica para realizar inversiones en 2021 y uno de los mejores 50 del mundo.

Según los resultados del estudio, en el ranking a nivel mundial, cuyo top 5 tiene a países como Suecia, el Reino Unido, Estados Unidos, los Países Bajos y Suiza, nuestro país ocupa el puesto 48. Pero en caso de Latinoamérica, el paisito está dentro del top 3, más precisamente en puesto 2, detrás de Chile y por delante de Costa Rica.

¿Cómo llega Uruguay a esta posición? El Índice Global de Oportunidades 2021 de Milken Institute analiza el atractivo que un país tiene para los inversores extranjeros en función de, como se dijo, cinco grandes categorías, las cuales brindan a los inversores las herramientas para determinar su propia tolerancia al riesgo y se basan en datos del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y del Global Health Data Exchange.

Estas categorías son: percepción empresarial, servicios financieros, normas y políticas internacionales, fundamentos económicos y marco institucional. Al mismo tiempo, las variables dentro de estas categorías miden los ángulos del potencial de inversión de un país, incluida la apertura de la economía y el desempeño, la transparencia, y el talento y diversidad del personal.

En este sentido, para Milken Institute Uruguay alcanza un muy bien puntaje en cuanto a servicios financieros y marco institucional, mientras que en el resto de los indicadores obtiene un rendimiento promedio. Concretamente, el Índice Global de Oportunidades 2021 muestra que Uruguay tiene 70 puntos en “percepción empresarial” (contra 51 de Chile que lidera el ranking), 29 en el “marco institucional” (el mejor de todos en el continente), 60 en “fundamentos económicos” (tercero), 55 en “normas y políticas internacionales” (quinto) y 44 en “servicios financieros” (tercero).

Para ilustrar más este ranking latinoamericano de Milken Institute, podemos agregar que el top 10 se compone de los siguientes países: a la cabeza Chile, seguido por Uruguay y Costa Rica; en cuarto lugar viene México, mientras que el top 5 lo completa Panamá. En el puesto número 6 de Latinoamérica está Perú, seguido por Colombia, luego Brasil, en el noveno lugar Argentina y finalmente, Paraguay cierra el ranking en la posición 10.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.