Tres uruguayos llegaron a la final continental del torneo de golf MercedesTrophy

El reconocido torneo internacional de golf MercedesTrophy, que hace 29 años fue implementado por Mercedes-Benz a nivel mundial y que cuenta con la presencia de Uruguay desde hace dos décadas, tuvo su edición local en los campos de La Tahona Golf Club.

Más de 180 jugadores participaron del tradicional Campeonato Apertura, organizado por Autolider Uruguay S.A., distribuidor oficial de Mercedes-Benz en el país. La instancia permitió definir los nombres de quienes representarán a Uruguay en la Final Latinoamericana, donde se disputará la clasificación al Mundial de Stuttgart (Alemania).

La etapa uruguaya del MercedesTrophy se disputó a 18 hoyos con el 85% del hándicap por puntos, y tuvo como vencedores a Carlos Lorenze y Mario Quijano en las categorías 0 - 16 y 17 - 36 de hándicap respectivamente, y Antonio Kehyaian, ganador por sorteo entre los clientes de Mercedes-Benz. En Damas, los lugares más destacados correspondieron a Louisiane Gauthier y a Gabriela Bordaberry en senior.

El campeonato se desarrolló en las categorías Caballeros 0-9, 10-16, 17-24, 25-36, y Senior 0-16 y 17-36 de hándicap; y Damas 0-36 y Senior 0-36. También hubo premiaciones especiales para ambos géneros en los concursos Best drive y Best approach, y exclusivas para clientes en 0-16 y 17-36 de hándicap. La modalidad “Principantes” fue la única jugada en Single medal play a 9 hoyos.

Además de ser agasajados con obsequios y un exquisito desayuno, los golfistas tuvieron la oportunidad de realizar test drives en los exclusivos vehículos de Mercedes-Benz. Una vez finalizado el juego, los asistentes, incluyendo las autoridades del sponsor y del club, disfrutaron de un cóctel de cierre donde se realizaron sorteos y se homenajeó a los tres jugadores que representarán a Uruguay en la final regional.

El MercedesTrophy, que este año celebrará su 29º aniversario llevando por el mundo la experiencia de este deporte en primera clase, reúne cada año a más de 60.000 golfistas que compiten en los más de 60 países donde se desarrolla.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.