Starbucks Uruguay implementa librería digital gratuita en todas sus tiendas para promover la lectura

Con el objetivo de promover el interés por la lectura, “Coffee & Books” se inicia hoy en más de 300 tiendas de Starbucks en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y cuenta con el apoyo de la editorial Penguin Random House.

Como una forma de conmemorar el Día Internacional del Café y promover la lectura en el país, Starbucks Uruguay habilitará durante todo el mes de octubre de 2023 una librería digital gratuita denominada “Coffee & Books”- que estará disponible en todas las tiendas de la marca en cuatro países de Sudamérica (más de 300 tiendas entre Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay).

La iniciativa, a la que se podrá acceder exclusivamente a través de un código QR disponible en las tiendas Starbucks de estos países, pondrá a disposición de la comunidad más de 25 destacados libros digitales que se dividen en tres categorías principales: Café, Planeta y Persona, contemplando títulos como el clásico “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry.

Coffee & Books” busca promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, de “Educación de Calidad”, impulsado por Pacto Global de las Naciones Unidas a nivel mundial, al aportar a la motivación por la lectura en estos 4 países a través del acceso gratuito a libros para todas las generaciones. 

“No es necesario comprar en una de nuestras tiendas para leer un libro. Leer será gratuito y estará disponible para todas y todos durante el mes en nuestros cuatro mercados. Esto lo hacemos porque desde nuestro rol como marca siempre conectada con la comunidad, queremos tratar de aportar a llamar la atención sobre este importante tema de educación”, señaló Soledad Fantuzzi, gerente de Marketing de Starbucks Cono Sur.

“Estamos poniendo a disposición de la comunidad diversos títulos que creemos pueden servir de motivación para  provocar la lectura en distintas ocasiones. Desde leer una entretenida novela a solas con un café, hacerlo en familia, o un padre o una madre con su hijo para conocer juntos por primera vez el clásico “El Principito”; o bien para conocer las vidas de grandes personajes. El objetivo principal de Coffee & Books es motivar el interés por leer”, concluyó Fantuzzi.

“Sumergirnos en un libro que nos apasiona es una experiencia única, y el café es una gran compañía para ello. Todos quienes integramos Penguin Random House vivimos con pasión la tarea de promover la lectura, en todos los formatos y soportes. Por eso celebramos esta iniciativa y la acompañamos con nuestros contenidos”, dijo Julián Ubiría, Director Editorial de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.