Se lanzó proyecto para contribuir a la contratación de personas en situación de discapacidad

Este mes de junio se realizó el lanzamiento del proyecto “Formación Profesional para Personas en situación de discapacidad desde un abordaje integral”, llevado adelante por la Fundación Bensadoun Laurent con financiamiento y co-ejecución del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).

El proyecto tiene una duración de 11 meses y busca implementar acciones orientadas a un abordaje integral hacia el empleo, contemplando la formación profesional de las personas en situación de discapacidad para el acceso al mismo desde una mirada interseccional, que involucre a empresas, instituciones públicas y sociedad civil.

Entre algunas de las actividades que contempla el proyecto se encuentra la realización de un diagnóstico situacional de los cargos con mayor demanda en el mercado laboral de Montevideo que requieren nivel educativo hasta ciclo básico completo, así como de las barreras que las empresas instaladas en Montevideo identifican para la contratación de personas en situación de discapacidad.

Basado en la investigación del mercado laboral, el proyecto brindará formación profesional específica para personas en situación de discapacidad de 18 a 55 años con nivel educativo hasta ciclo básico completo. Esta formación contará asimismo con el involucramiento de empresas aliadas, a través de talleres y visitas

El proyecto contempla un componente de sensibilización a empresas en lo referente a la contratación de personas en situación de discapacidad. Las instancias de sensibilización buscan concientizar y desarrollar capacidades en las empresas para la efectiva inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.

El proyecto es financiado y co-ejecutado por el Instituto de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).

Según el último Censo Nacional (INE, 2011), el 15,9% de la población uruguaya (más de 500.000 personas) se encuentra en situación de discapacidad y el 32% no alcanza la primaria completa.

Asimismo, antes de la pandemia por COVID-19, se estimaba que un 80% de la población con discapacidad en edad de trabajar se encontraba desempleada. Esta brecha está marcada por las barreras a las que se enfrentan las personas en situación de discapacidad para acceder a, por ejemplo, educación de calidad, en igualdad de condiciones que las demás personas.

Desde 2014 la Fundación Bensadoun Laurent trabaja por la inclusión social y laboral de las personas en situación de discapacidad, desarrollando diferentes programas.

A lo largo de estos años, la Fundación Bensadoun Laurent, trabajando en intervención profesional directa con la población en situación de discapacidad, ha visualizado la problemática del acceso a la formación profesional y por ende el acceso a un empleo formal de calidad por parte de las personas en situación de discapacidad.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.