Sacándole provecho al hongo (formación impulsada por Montes del Plata entregó diplomas)

La Ruta del Hongo, un programa de formación impulsado por Montes del Plata junto a UTU y UTEC para agregar valor a los hongos Eucalyptus recolectados en predios forestales, permitiendo a familias de la región comercializarlos durante todo el año y salir de la zafralidad, entregó diplomas a 12 participantes en Río Negro.

La sede de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) en Young sirvió de escenario para que 12 personas recibieran sus diplomas como “Operador en reconocimiento, conservación y desarrollo de emprendimientos de hongos de Eucalyptus”. Esta formación se realizó en el marco del programa La Ruta del Hongo, impulsado por Montes del Plata, UTU y UTEC, con la colaboración de diversas instituciones locales.

La Ruta del Hongo es un programa que venimos implementando junto con UTU y UTEC desde 2019. El primer curso que realizamos con UTU fue en Piedras Coloradas, en Paysandú, donde participaron 25 personas y se generaron cuatro emprendimientos que ya venden sus productos en diferentes ferias y eventos”, comentó Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata.

Flores agregó que “en 2022 recibimos el pedido de comunidades e instituciones de Río Negro para extender La Ruta del Hongo, lo que finalmente pudimos concretar en conjunto con la Intendencia de Río Negro, el Municipio de Young, el MIDES, el MGAP y el Centro PYMES. Hoy estamos muy felices de poder entregar estos diplomas a 12 personas de Algorta, Isla de Argüelles, Sarandí de Navarro, Grecco y Young”.

Flores resaltó la importancia de la formación para agregar valor a la actividad, ya que “estas personas ahora pueden agregarle valor a los hongos que crecen naturalmente en nuestros predios y que son aprovechados por 200 familias, quienes los recolectan y, hasta ahora, los vendían a acopiadores que luego los llevaban a Montevideo, donde se les agregaba valor. Con este curso, las personas pueden agregarle valor en origen y vender durante todo el año, saliendo de la zafralidad de los hongos que se recolectan en otoño y primavera”.

La Ruta del Hongo comenzó en 2017, cuando Montes del Plata identificó a personas, en su mayoría mujeres jefas de hogar, que recolectaban hongos Eucalyptus en predios forestales del eje de la Ruta 90 en Paysandú. Estas personas vendían el producto fresco a acopiadores, quienes lo procesaban en Montevideo y lo comercializaban con valor agregado.

En 2020, junto con UTU, se creó el curso de Operador en reconocimiento y conservación de hongos, el primero de su tipo en Uruguay. En 2021, 25 personas de Paysandú completaron la formación, y cuatro emprendimientos recibieron asistencia técnica para formalizarse y comercializar productos a nivel nacional.

Para 2025, Montes del Plata y UTEC organizarán el HackatHongo, una instancia donde se presentarán ideas creativas para el uso de hongos, con premios y mentorías de negocio para los proyectos ganadores.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.