¿Quiénes compran online? (shopaholics, investigadores, ahorradores y escépticos)

Para desarrollar estrategias de e- commerce es vital conocer quienes son aquellos más ávidos a comprar online. Nielsen desarrolló un estudio global en el que detectó distintas cualidades… (seguí, hacé clic en el título)

... necesidades y comportamientos y distinguió cuatro grupos de shoppers digitales: shopaholics, investigadores, ahorradores y escépticos

Shopaholics
Para el 76 por ciento de estos adictos a las compras, las transacciones en línea son convenientes, mientras que el 64 por ciento afirma que son divertidas. Por otro lado, a estos compradores les gusta recibir notificaciones por correo electrónico de los minoristas y retailers (46 %), así como gestionar sus listas de compra utilizando una aplicación móvil o por medio de una herramienta en línea (35 %).

Investigadores
Para ellos, el conocimiento es lo más importante. Suelen leer comentarios en internet antes de comprar un producto (71 %) y pasar una considerable cantidad de tiempo investigando antes de comprar (61 %). Además, acuden a los medios y redes sociales para conectar con amigos, familiares e incluso extraños que puedan brindarles información que les ayude a tomar sus decisiones de compra (43%).

Ahorradores
Los ahorradores inteligentes buscan constantemente los precios más bajos. En general, creen que obtienen los mejores precios en línea (60%) y se encuentran con mejores ofertas que en las tiendas físicas  (54%). Estos compradores se suscriben a los correos electrónicos de productos y tiendas para estar informados y para ahorrar dinero (54%) y usan aplicaciones de ahorro de precio o sitios web cuando planifican un viaje de compras (47%)  y cuando están en la tienda (42%).

Escépticos
Para ellos, la privacidad y la seguridad son las más grandes preocupaciones, por lo que se resisten a dar su información de tarjeta de crédito en línea. Para ayudar a aliviar este tipo de preocupaciones, es importante asegurarles que su información será tratada de forma confidencial. Los gastos de transporte y sitios web confusos son otras barreras para este grupo, por lo que valoran enormemente el envío gratuito.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.