¡Quesos para todos! INALE motiva la exportación de quesos a EE.UU

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) se ha propuesto impulsar el desarrollo de la producción lechera y aumentar las exportaciones. Para eso, en esta ocasión… (seguí, hacé clic en el título)

... el INALE pone al alcance de productores, industrias lácteas e industrias transformadoras la Guía de Exportación: Quesos de Uruguay en el mercado de EEUU.

Estas guías, elaboradas por el Área de Información y Estudios Económicos de INALE, pretenden transformarse en una herramienta de consulta para exportadores y potenciales exportadores, donde encontrarán información sistematizada sobre el mercado objetivo y las exigencias de acceso al mismo. La guía hace foco principal en el  producto queso para el mercado norteamericano y consta de tres partes:
- Panorama general de la demanda externa de EEUU de quesos
- Condiciones de acceso en materia arancelaria
- Exigencias de acceso vinculadas a los aspectos sanitarios

En Uruguay la producción de leche viene en constante crecimiento y si bien el consumo per capita de lácteos es elevado se espera que el crecimiento adicional sea volcado en su mayoría al mercado externo.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.