Que nada amargue la fiesta (nueva edición del Pan Dulce Solidario)

Si bien la pandemia nos ha puesto en un escenario difícil a todos, y más ahora que se acercan las fiestas y los casos positivos van en aumento, hay situaciones muy duras en la vida que necesitan de todo el apoyo. En este sentido, por segundo año consecutivo, el Centro de Panaderos del Uruguay lanza su campaña Pan Dulce Solidario, con la que colabora con la Fundación Pérez Scremini para continuar curando el cáncer infantil.

Con la compra de un pan dulce o un budín inglés artesanal, que debe estar debidamente identificado con el sticker de la campaña, el Centro de Panaderos del Uruguay, institución fundada en 1887 y que actualmente está integrada por alrededor de 1.500 panaderías en todo el país, donará $ 10 a la Fundación Pérez Scremini, teniendo como objetivo superar los $ 200.000 recaudados en 2019 cuando se realizó la primera edición de Pan Dulce Solidario.

Según Álvaro Pena, presidente del Centro de Panaderos del Uruguay, “tras el éxito de la primera edición y apelando al espíritu solidario de los uruguayos, volvemos a lanzar la campaña Pan Dulce Solidario con el objetivo de colaborar con la Pérez Scremini en su noble tarea de curar el cáncer infantil”.

Pena remarcó el hecho de que tanto el pan dulce como los budines ingleses que se elaboran para la campaña -que arrancó el pasado 1º de diciembre y cuenta con más de 100 puntos de venta en todo el país- son preparados artesanalmente en las panaderías de barrio, con un auténtico amasado cuyo origen es italiano y tiene cinco siglos.

“Desde el Centro de Panaderos del Uruguay buscamos revalorizar la panadería artesanal debido a la calidad de sus productos y la materia prima con las que son elaborados”, sostuvo Pena, agregando que “este es el gran diferencial de las panaderías artesanales”.

“Como parte de la acción -dijo Pena- estamos invitando a todos los uruguayos a recomendar su pan dulce y panadería de barrio preferidos a través de las redes sociales bajo el hashtag #PanDulceSolidario”.

Sin duda que lo vale, tu mesa de Navidad tendrá algo muy rico y tradicional y los niños de la Fundación Pérez Scremini seguirán enseñándonos a que nunca hay que bajar la guardia ni rendirse.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)