Que las finanzas no sean un cuco (Gletir Corredor de Bolsa impulsa la educación financiera)

Bajo el título “Finanzas al alcance de todos”, Gletir Corredor de Bolsa llevó a cabo una conferencia en la que expertos del tema brindaron sus conocimientos y consejos para el manejo adecuado de las finanzas personales y destacaron la importancia de la educación financiera. 

Gletir Corredor de Bolsa llevó a cabo la conferencia “Finanzas al alcance de todos”, en la cual varios expertos del tema compartieron sus perspectivas para el éxito financiero. El principal orador de la conferencia fue Rodrigo Álvarez, representante de Neurona Financiera, quien brindó una exposición enfocada en las finanzas personales.

Álvarez hizo hincapié en la importancia de adquirir habilidades financieras para desarrollarnos como adultos funcionales en el mundo actual. En sus palabras, “necesitamos dinero para vivir y aprender a usarlo de forma correcta es una habilidad que tenemos que desarrollar para ser adultos funcionales en el mundo que estamos viviendo”.

En su disertación, Álvarez resaltó la diferencia entre guardar y ahorrar dinero. Según explicó, “tirar la plata en una alcancía no es ahorrar. Eso es guardar plata y no es lo mismo”, agregando que “una de las cosas que define el concepto de ahorro es que debe tener un objetivo. Podemos definir el ahorro como un esfuerzo hoy para un bien mayor el día de mañana”.

Con relación a la elección de la moneda en la cual ahorrar, Álvarez expresó que ahorrar en dólares “no es la mejor de las decisiones” debido al contexto de inflación creciente y una baja del valor del dólar. En este sentido, recomendó considerar el ahorro en Unidades Indexadas  (UI) como una mejor opción.

Álvarez también resaltó la importancia de contar con un fondo de emergencia, el cual debe tener liquidez y no perder valor con respecto a la inflación. Según sus palabras, el fondo de emergencia es “algo de plata que puede oscilar entre un mes de gastos o quizás más, que, si se  complican mucho las cosas, dejamos de recibir ingresos y nos quedamos sin trabajo, nos va a permitir subsistir”.

Otro de los disertantes destacados fue el economista Santiago Jauregui, portfolio manager de Gletir, quien se refirió a la coyuntura económica actual, señalando que Uruguay está bien evaluado a nivel crediticio por las calificadoras de riesgo, convirtiéndose en el país más destacado de la región en este aspecto.

Según sus palabras, “Uruguay ha brillado en comparación a sus pares y esto no pasaba hace más de 20 años”. Jauregui enfatizó la importancia de invertir en base a los objetivos personales, más allá de las fluctuaciones del dólar. Según dijo, “uno tiene que ver en lo que va a invertir, no tomando en cuenta si el dólar va a subir o bajar, sino que tiene que invertir en base a sus objetivos”.

Finalmente, Gastón Beker, asesor financiero de Gletir, recomendó la utilización de la plataforma de Gletir Global que es “100% online y autogestionable”. A través de esta, los usuarios pueden acceder a educación financiera y a información de mercado actualizada.

La plataforma de Gletir Global brinda una gran variedad de instrumentos a nivel local y global; acciones, opciones, ETF´s, fondos de inversión locales y del exterior. Además, es una plataforma de trading financiera muy intuitiva que facilita las operaciones para los usuarios en cualquier momento y lugar.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.