PLANIFICAR EL HOYO

Al jugar un hoyo, se deben tener en cuenta muchos factores. La mayoría de los jugadores sólo considera uno "¿es un par 3? si no, entonces usar el driver". Esta teoría de decisión única no te ayudará a alcanzar el siguiente nivel. El proceso correcto empieza en el tee y dura todo el desarrollo del hoyo. Las preguntas que se deben considerar al jugar un hoyo son... (clic en el título)

- cuál es su longitud
- necesito usar el driver
- hay alguna condición que evitar
- que posibilidades tengo con el drive de dejar la bola en calle
- con qué palo quiero hacer el aproach
En cualquier caso, hay que intentar salir del hoyo con el palo en que tengamos más confianza. Este, en la mayoría de los casos, no será el driver. Habrá algunos hoyos en los que no tengas otra opción debido a su longitud, pero no tengas como asumido que se tiene que salir de driver. Si te fijas en la televisión, los profesionales salen de los tees con hierro en la mayoría de los hoyos. Con ello consiguen enviar la bola a zonas de aterrizaje más precisas, creando la situación para realizar el golpe de aproach que deseaban.
El arte de jugar éste juego no se basa en la distancia máxima que se es capaz de conseguir, es en cómo golpeas la bola y en la decisión que tomas antes de realizar un golpe.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.