Paso a paso, metro a metro (con Alcance cada km cuenta para pelearle al cáncer de mama)

El servicio de compañía Alcance invita a la sociedad a unirse para recorrer 900.000 kilómetros y colaborar con equipamiento para tratamientos contra el cáncer de mama. El propósito de la campaña es unir esfuerzos para que la sociedad, jóvenes y adultos, deportistas y amateurs de cualquier parte del país y del mundo, puedan formar parte de esta acción solidaria.

En Uruguay el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Según informa Alcance Servicio de Compañía, en el país se diagnostican cerca de 2.000 casos nuevos por año, afectando también a un hombre de cada 100 mujeres. Con el fin de apoyar a la concientización de esta enfermedad, como cada octubre, Alcance presentó su campaña “Mes Rosa” e invita a “unir corazones solidarios a lo largo y ancho del país”.

Este año la meta de la compañía es superar entre todos los 900.000 kilómetros, ya sea caminando, en bicicleta, corriendo, en patines o de la forma que cada persona pueda brindarlos. Tras lograr el objetivo, Alcance donará equipamiento a la Unidad de Medicina Genómica del Área de Oncogenética del Hospital de Clínicas.

Este espacio se encarga de la investigación de la mutación genética heredada del cáncer para contribuir con estrategias de prevención orientadas a buscar tempranamente los tumores.

“Los cánceres de mama hereditarios representan hasta 15% de todos los cánceres, por lo que la investigación favorece la democratización al acceso de un diagnóstico precoz y preciso”, señaló la doctora Nora Artagaveytia, integrante del equipo multidisciplinario de la mencionada unidad del Clínicas.

Una de las novedades de esta edición, que tiene como lema la frase “Aunar esfuerzos para lograr un objetivo común”, es apostar a una campaña más inclusiva. Mediante un sitio web adaptado, dípticos en braille, audiovisuales traducidos y equipamiento de gimnasia apto para diversidades funcionales, Alcance busca que todos pueden donar kilómetros. El procedimiento es muy simple: se puede enviar el número a través de una línea de WhatsApp o descargando sin costo la app Strava y así sumarse al club “Mes Rosa”, activándose cada vez que se realice una actividad física. De este modo, los kilómetros se contabilizan de forma automática.

El propósito de la campaña es unir esfuerzos para que la sociedad, en su conjunto, jóvenes y adultos, deportistas y amateurs de cualquier parte del país y del mundo, puedan formar parte de esta acción solidaria.

“Hace más de 27 años que Alcance trabaja contribuyendo a la prevención, el cuidado y el bienestar de las personas. Esta acción nos demuestra edición tras edición la solidaridad de los uruguayos, incluso de compatriotas que colaboran desde otros países”, detalló Jackeline Buceta, supervisora de RSE de la compañía.

Tras haber logrado la meta de 880.698 kilómetros en la edición anterior, este 2023 el cáncer de mama vuelve a unir a todos por igual.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.