Países americanos debaten sobre cambio climático y seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, acaba de publicar un informe que aglutina las posiciones de 17 países de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela) de cara a la COP19, que se celebrará en Varsovia entre el 11 y el 22 de noviembre.
Estas naciones mostrarán su apoyo a la creación de un grupo de trabajo sobre agricultura dentro de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (Cmnucc), el cual “facilitaría a los países la toma de decisiones, basadas en ciencia, relacionadas con políticas y medidas para la adaptación”, explicó el IICA.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los 17 países enviaron sus posiciones a la Cmnucc entre junio y octubre de este año y señalaron retos como mejorar la capacidad de transferencia de tecnologías a los pequeños productores y evaluar aún más los impactos potenciales del cambio climático sobre la agricultura de las Américas.
Además, fortalecer la investigación para determinar diferentes grados de vulnerabilidad y desarrollar mejores sistemas de información climática.
El bloque justificó la creación del grupo de trabajo sobre agricultura en la necesidad de que los sistemas productivos deben ser capaces de garantizar la alimentación de una creciente población mundial, explicó el IICA.
“Debemos recordar que la agricultura y la seguridad alimentaria tienen un vínculo muy fuerte, de modo que la adaptación del agro al cambio climático también debe considerar acciones que garanticen a la humanidad el acceso y la disponibilidad de alimentos”, comentó en un comunicado el director general del IICA, Víctor Villalobos.
Los 17 países americanos también abogarán por que las medidas de adaptación al cambio climático contemplen a los pequeños productores y a las poblaciones más vulnerables, y plantearán la necesidad de fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.