OSE invierte en obras de saneamiento e infraestructura

OSE colocó fideicomiso por US$ 31 millones. La fuerte demanda de esta segunda serie colocada a través de BEVSA totalizó 45 ofertas por un total de 775.400.000 de UI, unos US$ 95 millones, el triple del monto disponible. Los precios de las propuestas del tramo mayorista competitivo oscilaron entre 94,54% y 102,14%.

A partir de las ofertas del tramo competitivo que resultarían adjudicadas con el 90% de la emisión total se determinó el precio promedio de 101,44% a utilizarse como precio único de licitación del tramo minorista no competitivo donde se colocaría hasta el 10% de la emisión total, unos US$ 3 millones. Sin embargo no se presentaron ofertas en este tramo.

Finalmente se adjudicó el total de la emisión en el tramo mayorista competitivo a 15 ofertas con un precio de corte de 100,64% y un prorrateo de 60,9% en una única oferta, resultando un precio promedio adjudicado de 101,37% que corresponde a un retorno para el inversor (TIR) de 3,45% anual. Este nivel es muy similar al que el mercado exige actualmente a la deuda soberana de Uruguay, según la curva de rendimiento soberano en UI (CUI Par) que publica la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) diariamente.

El gerente general de BEVSA, Eduardo Barbieri, destacó el trabajo realizado en esta operación con OSE. La emisión le permitirá al ente realizar obras de saneamiento e infraestructura en todo el país y cumplir con compromisos de servicio de deuda.

“Es prioritario para nosotros continuar impulsando mecanismos que permitan a Uruguay invertir en obras que son fundamentales para el desarrollo y bienestar de la comunidad. El éxito de la emisión es una señal fuerte de confianza en el instrumento fideicomiso, fundamentalmente por la cantidad de oferentes y el rendimiento alcanzado”, afirmó.

En setiembre del año pasado la empresa ya había colocado la Serie I por otros 250 millones de Unidades Indexadas (UI).

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.