Nuevo fondo multilateral busca impulsar la economía y el cuidado de las personas mayores en América Latina y el Caribe

Región Plateada se destaca como una iniciativa clave para abordar el mercado de servicios de cuidado y, de esta manera, incubar un ecosistema empresarial que resolverá los problemas del cambio demográfico en América latina y el Caribe en la próxima década.

En respuesta al rápido envejecimiento en América Latina y el Caribe (ALC), la Fundación Arturo Sesana, BID Lab, el laboratorio de innovación y venture capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con el BID, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), han lanzado la iniciativa Región Plateada, el primer fondo multilateral destinado a financiar proyectos innovadores que mejoren los servicios de cuidado y la prevención a la dependencia de las personas mayores de 60 años en la región.

Uruguay, con el mayor porcentaje de adultos mayores en América Latina, se posiciona como un laboratorio de innovación en soluciones que transformen la experiencia del envejecimiento. Según el estudio Tsunami LATAM, coordinado por Data8 y Hype50+ y respaldado por BID Lab, hay aproximadamente 900,000 adultos mayores por cada millón de niños menores de 15 años. Además, se proyecta que la esperanza de vida alcanzará los 82 años en 2050, lo que genera una creciente demanda de servicios de cuidado especializados y de larga duración, abriendo una oportunidad única para innovar y expandir la capacidad de estos servicios.

A pesar de los desafíos, Uruguay ha avanzado con más de 4,200 personas mayores beneficiándose de servicios como la teleasistencia y atención domiciliaria. Sin embargo, el informe Panorama de Envejecimiento y Dependencia en América Latina y el Caribe, del BID, señala un déficit en la capacidad de estos servicios para cubrir la demanda. Con más de un tercio de los adultos mayores viviendo solos y muchos sin acceso a cuidados formales, existe una gran oportunidad para desarrollar soluciones que garanticen su autonomía y bienestar.

Es por esto que, con el propósito de impulsar iniciativas que transformen la experiencia del envejecimiento, se abrió la primera convocatoría de Región Plateada, la cual busca seleccionar 30 proyectos que recibirán aceleración y alrededor de 4 de estos podrán recibir financiamiento hasta por US$100.000. Los proyectos deben mejorar la oferta de servicios de cuidado de larga duración, prevenir la dependencia de las personas mayores y formar a los cuidadores.

Región Plateada se destaca como una iniciativa clave para abordar el mercado de servicios de cuidado y, de esta manera, incubar un ecosistema empresarial que resolverá los problemas del cambio demográfico en América latina y el Caribe en la próxima década.

Esta convocatoria está dirigida a startups, scaleups, empresas sociales, fundaciones, ONG, corporaciones y universidades formalmente constituidas en América Latina y el Caribe, con al menos un año de operación y registro de ventas.

Además del financiamiento, el programa incluye sensibilización en temas de género y economía plateada, así como un programa de aceleración empresarial para las iniciativas seleccionadas con mayor potencial de escalabilidad.

“La apuesta de BID Lab es ser el hub de innovación en América Latina y el Caribe que da respuesta a los retos de desarrollo económico y social con soluciones que vienen, principalmente, de emprendimientos. Esta convocatoria convierte al ecosistema emprendedor de nuestra región en un agente activo para construir sociedades más justas y mejores”, dijo Ana del Castillo, especialista de BID Lab. Por su parte, María Andrea Orduz, coordinadora del programa, asegura que "con un 60 % de la población de adultos mayores activos en diversas áreas, es fundamental apoyar su contribución significativa a la sociedad. Nuestra primera convocatoria se centra en aumentar la oferta de servicios de cuidados para personas mayores en la región, buscando transformar este sector con grandes oportunidades de mejora".

Adicionalmente, Orduz añade: "Queremos cambiar la narrativa del envejecimiento mostrando su potencial de negocio y crecimiento económico mediante servicios innovadores y sostenibles". Las inscripciones para participar en Región Plateada son gratuitas y estarán abiertas hasta el 2 de noviembre de 2024 en www.innpactia.com/regionplateada

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.