Nueva modalidad de pospago para los pasajeros que abonen con tarjeta STM  

Con la firma de un nuevo convenio entre las autoridades departamentales del Ministerio de Economía y Finanzas, y del Banco República, los usuarios que utilicen tarjeta STM podrán viajar en el transporte colectivo sin dinero en efectivo y abonar los viajes realizados directamente en el estado de cuenta.

Con la firma de un convenio entre las autoridades departamentales del MEF y las del Banco República (BROU), el usuario podrá acceder a un sistema de pago innovador y diferencial, ofreciendo mayor comodidad y agilidad en el uso de la tarjeta STM.

Los viajes se abonan con tarifa electrónica, por lo que quienes utilicen dichas tarjetas acceden a la tarifa del boleto que se mantuvo: $ 31 en el caso del viaje de una hora, que pueden convertirse en $ 29 si se trata de un usuario que realiza 40 o más viajes al mes, ya que se le devolverán $ 2 por cada viaje realizado.

Este acuerdo con el BROU significa la incorporación de un quinto agente a la modalidad de pospago de la tarjeta STM. Las otras opciones disponibles hoy en día son OCA Card, Creditel, Tarjeta D y Cabal.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.