Nissan traerá la tecnología e-POWER a la región de América Latina (pero no dicen en qué vehículo aún)

e-POWER ofrece una motorización 100% eléctrica que brinda una aceleración poderosa, respuesta instantánea y un manejo emocionante; desde la marca aseguran que marcará una nueva etapa en la experiencia de conducción en América Latina, redefiniendo el futuro de la movilidad.

En el marco del evento Nissan Futures, la marca confirma oficialmente la llegada de su tecnología e-POWER para el primer semestre del próximo año en la región de Nissan Importers Business Unit (NIBU) – la unidad de negocio de la marca enfocada en dar apoyo a los importadores de 34 mercados de América Latina.

“Con la próxima introducción de e-POWER en Latinoamérica, reafirmamos nuestro compromiso de continuar con la electrificación en la región a través de tecnologías innovadoras. Estamos convencidos de que e-POWER es la tecnología indicada para nuestros mercados y de que marcará una nueva etapa en la experiencia de conducción de nuestros clientes”, comentó Diana Torres, Managing Director, Nissan Importers Business Unit”.

Nissan e-POWER es una tecnología única en el mercado, la cual surge de la combinación de la emocionante conducción que ofrece un motor eléctrico, con la practicidad de autonomía de un vehículo a combustión. Esto les brindará a los clientes, a través de productos innovadores, no sólo un manejo más divertido, sino también un camino para transitar de la movilidad tradicional a la totalmente eléctrica.

e-POWER es una alternativa a los eléctricos convencionales. Su motorización 100% eléctrica brinda una aceleración poderosa, una respuesta inmediata gracias a su torque instantáneo, una operación silenciosa y una experiencia de manejo emocionante.

Con e-POWER las ruedas son impulsadas 100% por el motor eléctrico, mientras que un motor generador a gasolina se encarga únicamente de recargar la batería del vehículo. Esto elimina la necesidad de conectarlo a cargadores eléctricos.

Nissan e-POWER ha tenido una buena aceptación desde su lanzamiento hace seis años en Japón, así como en diversos mercados asiáticos. Con esta evolución tecnológica que representa la llegada de la tecnología e-POWER, Nissan reafirma su compromiso para continuar impulsando la innovación tecnológica que demandan los mercados latinoamericanos, impactando con ventajas competitivas inigualables para los clientes.
Las fases de introducción a los diversos mercados de América Latina, así como el primer modelo e-POWER que llegará a la región, serán confirmados próximamente.

Alineado a su visión de marca Nissan Intelligent Mobility, la armadora continúa innovando la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad, para mejorar los estándares de calidad de vida de las personas.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.