Nestlé premia con más de medio millón de dólares la creación de valor compartido

La alimentaria Nestlé, desde su casa matriz en Suiza, presenta la tercera edición del Premio a la Creación Valor Compartido 2014, que reconocerá con el asesoramiento y respaldo financiero de más de medio millón de dólares al proyecto más innovador y exitoso en temas de agua, nutrición y desarrollo rural. El período de nominación culmina el 31 de marzo a las 20 de Uruguay. Se trata de un concurso a nivel mundial que reconoce, cada dos años, tres proyectos innovadores relacionados con las áreas mencionadas. En la edición pasada, se presentaron seis proyectos de Uruguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El Premio destaca ejemplos de Creación de Valor Compartido (CVC). La ayuda financiera colabora a que las iniciativas innovadoras y comercialmente viables puedan expandirse y lograr la sustentabilidad financiera. El Premio está abierto a personas físicas, ONGs, organizaciones gubernamentales o intergubernamentales, instituciones académicas y empresas sociales. El ganador es seleccionado por la Junta Asesora de Nestlé CSV, y se le otorgan hasta 500 mil francos suizos (más de US$ 530 mil) para expandir o reproducir su proyecto.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.