Mgap, Inac, Sul e Inia firmaron convenio de cooperación

Se firmó este viernes 21 en el Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal
(CIEDAG) del SUL, el Convenio de “Cooperación Técnica de Compartimento Ovino”... (seguí, hacé clic en el título)

...En el acto participaron el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, el Presidente del SUL, Lic. Joaquín Martinicorena, el Vicepresidente de INAC, Dr. Fernando Pérez Abella y el Director del Programa Nacional de Carne y Lana de INIA, Ing. Agr. Fabio Montossi. Aguerre señaló que “no hay que acostumbrarse a llamar “Compartimento Sanitario” a la experiencia que impulsan SUL, INIA, INAC y MGAP en el Campo Experimental de Cerro Colorado. “ Hablamos como si se estuviera refiriendo a animales aislados por un problema sanitario”, cuando en realidad, podemos referimos a “animales con certificación de bio‐seguridad” que resulta ser“más exigente” que los procesos convencionales. 
Relacionado con el convenio firmado, Aguerre destacó el trabajo interinstitucional que está detrás de la firma del Convenio. Asimismo recordó que esta forma de trabajo es parte de los lineamientos estratégicos que la actual administración fijó al comienzo de su gestión.  Por su parte, el Presidente del SUL señaló que a pesar de no existir fiebre aftosa en el
país, continúan las barreras para el ingreso a mercados como la Unión Europea y El Nafta.
Es por ello que Uruguay adoptó el camino de innovar con los Compartimentos Ovinos.  
 
Vale mencionar que el proyecto apunta a: 
‐  demostrar la ausencia de anticuerpos vacunales de fiebre aftosa, mediante el
cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Código para los animales terrestres
de la OIE
‐  diversificar, incrementar y valorizar las exportaciones de productos de origen animal, 
habilitando el acceso de la carne ovina de Uruguay a mercados que actualmente
presentan restricciones por su condición actual de País Libre de Fiebre Aftosa que
emplea la vacunación 
‐  fortalecer los lazos de cooperación público‐privada 
‐  desarrollar líneas de investigación, de producción intensiva de carne ovina
Tras la firma del convenio, se realizó una recorrida donde se mostró un comedero
automatizado y se realizó una demostración con perros adiestrados para el manejo moderno
de ovinos.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.