Llega a UY el programa Mejores Empresas (de la mano de Deloitte, Itaú y la UCU)

Para conmemorar su 100° aniversario, Deloitte trae a Uruguay su programa Mejores Empresas, una iniciativa que junto a Banco Itaú y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) convoca a empresas privadas tecnológicas del país a participar de esta oportunidad de crecimiento y desarrollo que reconoce e impulsa la excelencia operativa y financiera de las empresas.

Hasta el próximo lunes 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa Mejores Empresas, cuyo objetivo es reconocer la excelencia operativa de empresas privadas tecnológicas, incluyendo la fortaleza administrativa, la capacidad de innovar, las iniciativas estratégicas y el desempeño financiero.

Mejores Empresas viene de la mano del 100° aniversario de Deloitte, que junto a Banco Itaú y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) convoca a empresas privadas tecnológicas a participar de esta iniciativa como oportunidad de crecimiento y desarrollo.
 


Las empresas que se registren a esta iniciativa recibirán, sin costo, acceso a mentorías por parte de un grupo seleccionado de especialistas, los cuales brindarán retroalimentación de sus fortalezas, de las áreas de oportunidad para su crecimiento, competitividad y generación de valor.

Mejores  Empresas Uruguayas (MEU) forma parte de la iniciativa Global Best Managed Companies, creada por Deloitte Canadá en 1993, la cual se ha posicionado como el principal  programa de reconocimiento de este segmento de compañías. Best Managed Companies planea una expansión a 60 países para 2025 y se desarrolla con éxito en países como Irlanda, Bélgica, Holanda y México.

Actualmente tiene presencia en 21 países y próximo a lanzarse en otros 12 países, en el que miles de empresas han sido reconocidas en más de 25 años de historia. Cada año, en los diferentes países donde se desarrolla el programa, las empresas viven un ejercicio de autoanálisis en el que presentan su caso de negocio, son evaluadas por un equipo multidisciplinario de expertos y reciben retroalimentación sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad,  siendo  premiadas  únicamente las mejores. 
 


“En el marco de los primeros 100 años de Deloitte en  Uruguay lanzamos la primera edición de Mejores Empresas Uruguayas, capítulo tecnológicas”, dijo Enrique Ermoglio, socio director de Deloitte en Uruguay, agregando que “vemos al 2021 como un momento clave para plantearnos qué queremos para los próximos 100 años”.

“Somos conscientes de que desde nuestro lugar vamos a aportar para construir un futuro más promisorio, y las empresas y los empresarios tienen un rol fundamental en esto. A través del programa queremos reconocerlas y apoyarlas para seguir liderando con confianza en esta era de gran transformación”, sostuvo Ermoglio.

A través de la conformación de un grupo multidisciplinario de especialistas de Deloitte, Itaú y la UCU, se brindará orientación para identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad de cada empresa, acompañado de la metodología del programa, la cual es el resultado de más de 20 años de experiencia del programa a nivel mundial, siendo un modelo de trabajo que demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones deben tomar para mejorar sus resultados.
 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.