Líderes locales con visión global (culminó con éxito programa de +Uruguay)

El 1º Programa de Formación para Líderes Locales con Visión Global de +Uruguay tuvo un cierre exitoso con un total de 76 líderes uruguayos que recibieron sus diplomas: fueron representantes de los 19 departamentos, de todas las edades y de todo el espectro ideológico.

Así se convirtieron en la primera generación de egresados de este innovador programa de capacitación, diseñado para fortalecer la democracia mediante la formación de servidores públicos comprometidos y preparados.

El primer programa de +Uruguay fue concebido como un proyecto de identificación y capacitación de líderes locales con perspectiva global. Con el objetivo de que los graduados ocupen cargos de liderazgo público local, el programa buscó reforzar la eficacia de la gestión en las instituciones de proximidad, y de esa forma cooperar a reducir la brecha entre quienes apoyan la democracia y quienes expresan insatisfacción con sus resultados.

El programa contó con el apoyo de figuras emblemáticas de la política nacional, que inmediatamente dimensionaron la relevancia del proyecto y con gusto aceptaron ser parte: los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y José Mujica, como inspiradores del proyecto; el excanciller Enrique Iglesias, como referente; y la exvicepresidenta Lucía Topolansky junto al exsenador Juan Martín Posadas, quienes integraron el comité consultivo político.

Del 4 al 22 de julio se realizó el proceso de lanzamiento en los 19 departamentos del país que permitió lograr más de 2.500 postulaciones de personas de diversas edades, partidos políticos y regiones del Uruguay. Previo al anuncio público, el programa fue presentado ante las principales autoridades de los partidos políticos del país, y logró el pleno apoyo en todos los casos.

Tras un riguroso proceso de selección, que incluyó amplios formularios, videos de presentación y entrevistas personales, se seleccionaron 80 participantes (40 hombres y 40 mujeres) de entre 20 y 71 años, representando todos los departamentos y el amplio espectro ideológico del país.

Durante el programa, los participantes recibieron formación en cinco áreas clave: gestión democrática, liderazgo para el desarrollo, comunicación estratégica, ética y transparencia en la gestión, y campañas políticas.

La formación comprendida por este programa inclusivo y transformador incluyó 74 horas de clase, impartidas por 60 destacados docentes de 8 países diferentes.

Este primer grupo de graduados de +Uruguay incluye personas provenientes de todos los departamentos del país, vinculados a seis partidos políticos diferentes: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido Constitucional Ambientalista.

El Primer Programa de Formación para Líderes Locales con Visión Global de +Uruguay ha sido un rotundo éxito, que no dudamos tendrá un impacto tangible en la calidad de la gestión pública y significará un valioso aporte al fortalecimiento de nuestra democracia.

El impulsor y director de la iniciativa, Ignacio Munyo, dijo estar “muy satisfecho con el avance logrado hasta el momento y continuamos trabajando con un gran equipo y mucha energía en dos programas clave para los próximos meses. El primero, previsto para marzo, estará destinado a los 2.500 postulantes que, a pesar de su entusiasmo y potencial, no lograron ser parte del programa inicial. El segundo, que se llevará a cabo en junio, tendrá como público objetivo a los alcaldes y concejales electos en las elecciones del 11 de mayo”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!