Latinoamérica tiene sólo 141 espacios de coworking

Mientras que los modelos tradicionales de organización de empresas se ciñen a la idea de que sus trabajadores deben dedicarse a un ámbito o disciplina laboral… (seguí, hacé clic en el título)

... en un mismo espacio y tiempo, los nuevos paradigmas empresariales ofrecen oportunidades a emprendedores, autónomos, freelancers; y a grandes, medianas y pequeñas empresas, a compartir su espacio con trabajadores de áreas laborales diferentes a la suya, en un mismo espacio y prácticamente al mismo tiempo.

Otra de las ventajas de esta forma de modelo productivo es el hecho de compartir no solo un espacio, sino también los gastos de Internet, alquiler y electricidad, entre todos los trabajadores.

La situación económica de España y su consecuente precariedad laboral está haciendo que, poco a poco, el coworking (forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual) se consolide como un nuevo paradigma de organización empresarial. La prueba de ello es que, en este aspecto, España ocupa ya el tercer puesto en el ranking mundial de espacios laborales organizados bajo este sistema. En Europa hay una totalidad de 1160 espacios de coworking, en Norte América hay unos 853 espacios y en Latinoamérica 141.

 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.