Latinoamérica tiene sólo 141 espacios de coworking

Mientras que los modelos tradicionales de organización de empresas se ciñen a la idea de que sus trabajadores deben dedicarse a un ámbito o disciplina laboral… (seguí, hacé clic en el título)

... en un mismo espacio y tiempo, los nuevos paradigmas empresariales ofrecen oportunidades a emprendedores, autónomos, freelancers; y a grandes, medianas y pequeñas empresas, a compartir su espacio con trabajadores de áreas laborales diferentes a la suya, en un mismo espacio y prácticamente al mismo tiempo.

Otra de las ventajas de esta forma de modelo productivo es el hecho de compartir no solo un espacio, sino también los gastos de Internet, alquiler y electricidad, entre todos los trabajadores.

La situación económica de España y su consecuente precariedad laboral está haciendo que, poco a poco, el coworking (forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual) se consolide como un nuevo paradigma de organización empresarial. La prueba de ello es que, en este aspecto, España ocupa ya el tercer puesto en el ranking mundial de espacios laborales organizados bajo este sistema. En Europa hay una totalidad de 1160 espacios de coworking, en Norte América hay unos 853 espacios y en Latinoamérica 141.

 

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.