Las 10 empresas más “predispuestas a lo móvil” en Uruguay

Ansible, la agencia de tecnología y marketing móvil de IPG Mediabrands, en conjunto con YouGov, la agencia internacional de investigación de mercados, y con el apoyo de Google Tools, evaluaron la “predisposición móvil” de las marcas en base a la presencia y al desempeño en móvil. Chevrolet, OLX, Motociclo, Asociación Española, PedidosYa, Claro, Tienda Inglesa, Macro Mercado, Grupo Fiancar y Sodimac, fueron las 10 firmas con mejor predisposición en Uruguay.

La premisa subyacente en este estudio global fue examinar cómo es que las marcas se han adaptado –y continúan adaptándose- al cambio veloz en el engagement y en el comportamiento del consumidor. De acuerdo a Magna, la unidad de inteligencia, inversión e innovación de IPG Mediabrands, en el año 2016 los consumidores dedicaron un 33% de su tiempo a los dispositivos móviles, en comparación con un 25% dedicado a la TV en vivo. Para el año 2021, se proyecta que los consumidores incrementarán el consumo móvil a un 37%, mientras que el consumo de la TV en vivo disminuirá a un 22%

Este estudio llamado MDEX determinó el desempeño móvil de cada marca en relación a cinco dimensiones: optimización móvil, capacidad de descubrimiento, navegación y contenido, utilidad y usabilidad, y generación de acciones deseadas.

Uruguay logró un MDEX Score del 65.4 siendo 84.8 el promedio de los 15 mercados estudiados. Esto lo ubica en el lugar 13 de la lista. Según Diego Schreiber, Director de Ansible Uruguay “Mobile es ahora, es parte de nosotros. Si como usuarios adoptamos la innovación, ¿por qué no lo logran las marcas? Para estar a la par del usuario y verdaderamente conectar con ellos es necesario innovar y evolucionar sin pausa”.

A nivel mundial, las empresas con mayor predisposición al móvil son: Facebook, Amazon, Eleven, Hyundai, Microsoft, Nike, Google, adidas, OLX y Target. A nivel nacional son: Chevrolet, OLX, Motociclo, Asociación Española, Pedidos Ya, Claro, Tienda Inglesa, Macro Mercado, Grupo Fiancar y Sodimac.

El marco de trabajo del MDEX fue desarrollado durante el transcurso de seis meses desde el mes de julio pasado, con estudios de campo efectuados durante enero de 2017. Más de 2000 marcas fueron encuestadas a lo largo de cuatro regiones globales en 15 de los principales mercados, incluyendo Argentina, Austria, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Alemania, India, Malasia, México, Filipinas, Singapur, los Estados Unidos, el Reino Unido y Uruguay.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.